“Es un día histórico, será una obra estratégica para Córdoba, el país, la Región Centro y el Mercosur”, sostuvo el gobernador Martín Llaryora en un acto realizado en el Centro Cívico del Bicentenario.
De esta manera, el Gobierno de Córdoba asume el compromiso de continuar hasta finalizar esta autopista clave, que por ser ruta nacional es de competencia original del Estado nacional, señaló el Gobierno provincial.
Esta obra garantizará una conexión segura y eficiente entre la Ciudad de Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.
Su ejecución demandará una inversión de 153,9 millones de dólares, equivalentes a 167 mil millones de pesos de acuerdo a la cotización oficial actual, que permitirán tener la autopista culminada en su totalidad en un plazo de 18 meses, generando unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos.
Al mismo tiempo, se construirán 4 distribuidores en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos; 6 retornos a distinto nivel; 2 puentes de 150 metros sobre el río Xanaes; banquinas, colectoras, drenajes, iluminación, señalización y forestación.
La ruta proyectada posee características de autopista, no como se mencionaba anteriormente como autovía. Contará con dos carriles por sentido de circulación con control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, informaron.
Estuvieron presentes, además, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; los secretarios generales de UOCRA, Néstor Chavarría, y de los mandos medios de la construcción y peajes, Gustavo Rossi; e intendentes y jefes comunales de localidades de los departamentos Colón, Río Primero, Río Segundo y San Justo.
