La Para y el Hotel Savoy: el esplendor y la tragedia de una historia olvidada

Mientras estábamos en La Para, decidimos visitar su Museo Histórico Municipal. Si aún no lo hiciste, te recomiendo que lo hagas porque te vas a sorprender como nos pasó a nosotros al descubrir una historia fascinante y desconocida para quienes no somos de La Para: La vida de Pablo Guglieri, la construcción del Savoy Hotel y un trágico accidente aéreo que marcaría su destino.

Pablo Guglieri y su llegada a Mar Chiquita

Según el blog Fotos Viejas Mar del Plata, Pablo Guglieri nació el 5 de septiembre de 1865 en Centenaro, Italia. En 1884, con tan solo 19 años, emigró a Argentina y, luego de una exitosa trayectoria en Pigüé, se trasladó en 1919 a la región de la Laguna Mar Chiquita en busca de mejor salud.

Su llegada fue un impulso clave para la economía local, promoviendo grandes proyectos que transformaron la zona.

Villa Guglieri: una visión de desarrollo

Además de su impacto en el turismo con el Hotel Savoy, Pablo Guglieri fundó Villa Guglieri, un barrio creado en 1923 al norte de La Para. Este proyecto formó parte de su visión transformadora, que incluía la fundación del pueblo Villa Mar, criaderos de nutrias y diversas obras viales.

Su legado como impulsor del desarrollo urbano y económico sigue presente en la memoria de la comunidad.

Pablo Guglieri junto a su familia

El Hotel Savoy: Un ícono del turismo en Mar Chiquita

Uno de sus emprendimientos más ambiciosos fue el Savoy Hotel, un imponente edificio de dos plantas y 130 habitaciones, diseñado para ofrecer comodidades de lujo a los visitantes.

Folleto Promocional del Hotel Savoy

Contaba con salón de fiestas, restaurante, peluquería, canchas de tenis y croquet, además de una usina eléctrica propia para abastecer sus instalaciones.

Ubicado en una playa privilegiada, tenía un muelle de 100 metros, dos piscinas—una de agua dulce y otra de agua salada—y 80 casillas privadas para baños, convirtiéndose en un centro turístico de referencia.

La tragedia aérea de Delia Guglieri

Sin embargo, la historia del hotel quedó marcada por una tragedia. En plena temporada turística, el 21 de febrero de 1923, la hija de Guglieri, Delia, una piloto reconocida en la época. Su pasión por la aviación la llevó a participar en vuelos sobre la región, demostrando sus habilidades en un ámbito que, por entonces, todavía era reservado para unos pocos aventureros, abordó una avioneta junto al piloto Vera para realizar un vuelo sobre el Savoy.

Pocos minutos después del despegue, algo salió mal. La aeronave comenzó a balancearse peligrosamente hasta perder el control, estrellándose violentamente frente al hotel. Pablo Guglieri, quien observaba el vuelo desde las casetas de baño, fue testigo del impacto.

Delia Guglieri falleció en el accidente, mientras que el piloto sobrevivió con heridas graves. El trágico suceso conmocionó a la comunidad y dejó una huella imborrable en la familia.

Revista AVIACIÓN – Febrero de 1927 | Esta publicación ilustrada reconoce a Delia Guglieri como piloto, reflejando su papel en la aviación y su trágico destino en Mar Chiquita en 1923.

El abandono del hotel y el adiós de Guglieri a La Para

La tragedia afectó profundamente a la familia. Según relatos de vecinos, la esposa de Guglieri, Benigna Lebeaud, decidió quedarse en Buenos Aires con algunos de sus hijos, mientras Pablo permanecía en La Para.

Con el tiempo, el hotel comenzó a deteriorarse y, finalmente, fue demolido en 1943 debido al avance del agua salada sobre su estructura. Guglieri se instaló en Marull, y en 1952 se retiró a Córdoba, donde falleció el 26 de septiembre de 1953, a los 88 años.

Un legado histórico preservado

El trabajo de recuperación histórica sobre esta historia fue realizado por Carlos Ferreyra, exdirector del Museo Histórico Municipal de La Para, quien documentó estos sucesos en Memorias del Pueblo Digital (Revista del Museo, Año 2, Nº 2, septiembre de 2015). Gracias a su investigación, se han podido rescatar archivos, imágenes y testimonios que permiten conocer más sobre el Hotel Savoy y la familia Guglieri.

Hoy, el Museo conserva parte de la vajilla original del hotel y otros documentos históricos que mantienen viva su memoria.

📜 Fuentes:

  • Revista del Museo Histórico Municipal La Para.
  • Memorias del Pueblo Digital, por Carlos Ferreyra.
  • Blog Mar del Plata Fotos Viejas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *