En esta semana especial de Balnearia, por las Fiestas Patronales, celebramos con orgullo el legado de Dámaso Britos. Su canción, “Recordando a Balnearia”, no solo captura su amor eterno por su tierra natal, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y el poder de la música para unirnos como comunidad.
Este homenaje que hacemos desde Noti Online busca no solo destacar su obra, sino también inspirar a las nuevas generaciones a valorar la historia y mantener viva la esencia de este querido pueblo. Porque en cada verso de la canción, Dámaso logró inmortalizar los recuerdos y las tradiciones que definen a Balnearia, conectando el pasado con el presente de manera inolvidable.

Dámaso Armando Britos, un balnearense de corazón, es el autor de la icónica letra de “Recordando a Balnearia,” canción que fue interpretada por el Cuarteto Leo en 1973 y que transformó su amor por su tierra natal en arte eterno.
La canción nació de una mezcla de vivencias personales y profundas emociones. Mientras Dámaso se encontraba en la ciudad de Córdoba enfrentando problemas de salud que lo mantenían lejos de Balnearia, plasmó en su obra la nostalgia y la conexión emocional que sentía hacia su pueblo. A través de sus versos, logró capturar el alma de Balnearia y tocar los corazones de quienes la escuchan.
“Balnearia pueblo querido, hoy yo te quiero cantar, aunque distante me encuentro ya no te puedo olvidar. Recuerdo aquellos días de mi lejana niñez, la vieja Plaza Sarmiento, muchos amigos dejé.“
A pesar de los retos significativos, Dámaso transformó sus recuerdos y emociones en una obra que une a su comunidad. Desde las memorias de un amor en Villa Obrera, que marcó su inspiración, hasta los días en la Plaza Sarmiento, un lugar cargado de significados personales, Dámaso creó una pieza que resuena en la identidad colectiva de Balnearia.
“Balnearia, Balnearia, Balnearia, mi viejo pueblo cordobés, qué lindos recuerdos me traes de carnavales y serenatas…”

Dámaso junto a sus hijos en marzo de 2019, cuando recibió el reconocimiento
En una de las últimas entrevistas que hicimos a Dámaso, nos relató cómo esta canción encontró su camino hacia el Cuarteto Leo. Luego de finalizar “Recordando a Balnearia,” Dámaso compartió su obra con amigos cercanos, incluido Francisco”Kiko” Navarro, amigo en común de Miguel Gelfo, uno de los pilares del Cuarteto Leo.
Miguel Gelfo, acordeonista, quien, junto a Leonor Marzano, fueron los fundadores del Cuarteto Leo y revolucionaron la música cordobesa al consolidar el género Cuarteto como un emblema cultural. Fue gracias a esta conexión con Kiko Navarro y Gelfo que “Recordando a Balnearia” cobró vida musicalmente. La interpretación del Cuarteto Leo, con Cachito López como vocalista, transformó la canción en un símbolo de identidad y orgullo para Balnearia.

El 20 de julio de 1973, la canción fue lanzada oficialmente como parte del álbum “Todo es alegría y cordialidad,” un disco que dejó una huella en la música popular y llevó a “Recordando a Balnearia” a nuevos públicos.
Este disco, que refleja la esencia del cuarteto cordobés, incluye un total de 14 canciones con letras y ritmos que capturan la alegría y la pasión de la música popular.
El listado de canciones del álbum incluye:
- Soy un Hombre Afortunado
- Aunque Te Perdí
- Todos Gritan a la Cola
- Giremos Juntitos
- Mi Lindo Sombrero
- Mi Novia Casimira
- Recordando a Balnearia
- Me Aflojo Todo
- Dame un Besito… Solo un Besito
- Que Feliz Debe Ser
- La Gaita del Abasto
- Todo Es Diversión
- La Gaita Picante
- La Vieja Terminal
Este disco no solo destacó al Cuarteto Leo como un ícono del cuarteto cordobés, sino que también llevó canciones como “Recordando a Balnearia” a un público más amplio, fortaleciendo su lugar en la memoria colectiva.
“Recordando a Balnearia,” más que una canción, es un testimonio del poder de la música para conectar una comunidad con su historia y raíces. Dámaso Armando Britos, junto a Francisco “Kiko” Navarro, Miguel Gelfo y el Cuarteto Leo, con Leonor Marzano, la mujer que un bello día tuvo una inspiración divina y con sus mágicas manos comenzó a tocar en el piano un nuevo ritmo musical, mezcla de tarantela italiana y pasodoble español, y su innovador ritmo de “tunga – tunga” en el que revolucionó y cambió la historia de un pueblo entero, transformaron esta obra en un himno que trasciende generaciones.
Dámaso Britos, autor de ‘Recordando a Balnearia’, sigue siendo una figura viva de nuestra comunidad. Actualmente reside en un lugar donde recibe el cuidado necesario, y se llena de alegría al saber que su legado sigue siendo valorado por su querido pueblo.
Su obra es un símbolo de identidad que conecta a los balnearenses con sus raíces, recordándonos la importancia de preservar las tradiciones y la historia que define quiénes somos.
Desde Noti Online, en el mes del cumpleaños de Balnearia, nuestro merecido reconocimiento a Dámaso Armando Britos.
