Argentina

Un total de 3.500.000 vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Moderna, que fueron donadas por el gobierno de los Estados Unidos, llegaron anoche a la Argentina en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, en lo que representa la entrega más numerosa a una sola nación latinoamericana por parte de la administración de Joe Biden.

Con este envío, el país supera las 36 millones de unidades recibidas desde diciembre, fecha de inicio del Plan de Vacunación.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que recibió las vacunas junto a la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, MaryKay Carlson, aseguró que la donación “es producto de la determinación del Presidente de avanzar en la cooperación, con el cuidado de la Argentina y con el cuidado de los argentinos y de las argentinas”.

“Esto nos permite conseguir más y más vacunas que es el deseo que tiene el Gobierno, que tiene nuestro Presidente, para terminar la pesadilla de la pandemia”, afirmó, y consideró que los envíos son “una muestra de solidaridad, de comunidad, que tenemos que tener como ejemplo todos los argentinos y las argentinas”.

Carlson, por su parte, expresó que se trata de “vacunas de reconocida seguridad y efectividad que van a ayudar a salvar miles de vida”. “Ser parte de esta donación es uno de los mayores honores que he tenido en mis 35 años de carrera diplomática”, señaló.

“Asegurarnos de que nuestros vecinos en la región puedan contener el COVID-19 es esencial para la recuperación de todos los países”, sostuvo la funcionaria estadounidense, y destacó “el trabajo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y de su equipo del ministerio y la Presidencia, de todos los funcionarios del gobierno argentino y de mi país, de la embajada argentina en Washington y de los que han trabajado de cada lado para esta donación y también a los muchos profesionales argentinos y estadounidenses que fueron esenciales para lograrlo”.

De las dosis que desembarcaron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, vinieron 1.827.840 en el vuelo AR1097, que aterrizó a las 22.54, y 1.672.160 el AR1099, que tocó suelo argentino a las 23.00.

Las vacunas permitirían comenzar a inmunizar a los menores de 18 años y a su vez ampliarán el espectro de unidades disponibles para la población en general, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el país.

En este contexto, el presidente Alberto Fernández agradeció hoy a su par estadounidense por la donación solidaria, a la que consideró “una contribución muy importante que marca un camino de cooperación”.

Los sueros transportados por dos Airbus 330-200 debieron permanecer en la cabina a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados y posteriormente a su apertura, pueden ser conservadas a entre 2 y 8 grados.

El domingo pasado, Argentina suscribió a través del Ministerio de Salud un acuerdo con la compañía Moderna Inc por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna o las unidades equivalentes para su administración como refuerzo. Se trata del primer contrato que permite recibir inoculaciones basadas en la plataforma de ARN Mensajero contra el coronavirus, a partir del primer trimestre de 2022.

El Gobierno nacional actualizó la Ley de Vacunas 27.573 para obtener un marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19 con inclusión de la protección de los niños, las niñas y adolescentes.

Hasta el momento llegaron al país 36.291.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 10.608.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina, 3.500.000 a Moderna donadas por los Estados Unidos.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 30.241.444 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 26.865.613. De ese total, hay 21.589.098 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.276.515 cuentan con el esquema completo de vacunación, comunicaron desde Casa de Gobierno.

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de la Federación Rusa, aprobó hoy las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que fueron producidas en la Argentina por Laboratorios Richmond. Así se lo informó esta tarde al presidente Alberto Fernández el CEO de esa empresa farmacéutica, Marcelo Figueiras.

“Hace unos instantes el Instituto Gamaleya nos dio la aprobación del primer lote industrial fabricado por Laboratorios Richmond para ser usado en nuestro país”, expresó Figueiras en una videoconferencia con Fernández.

Según detalló, se trata de un primer lote de 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna, mientras que el laboratorio ya produjo hasta ahora aproximadamente 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2 que se irán autorizando en los próximos días.

El mandatario le agradeció “de corazón en nombre de todos los argentinos” y aseguró que se trata de “un avance infinito porque es muy importante que en un tiempo como el que vive el mundo en la Argentina estemos produciendo una vacuna de la calidad de la Sputnik V”.

“Nos llena de orgullo. Y más allá de lo que podamos ayudar nosotros desde el Estado el mérito es tuyo, que invertiste para que la Argentina esté en condiciones de producir lo que está produciendo y de suministrar las vacunas que tanto necesitamos. Es un enorme orgullo que un laboratorio argentino tenga la capacidad tecnológica como para desarrollar un producto tan cuidado y tan especial como una vacuna de la naturaleza de la vacuna contra el COVID-19”, destacó.

Además, el Presidente remarcó que es “un paso importantísimo y lo ha hecho una empresa privada, el Estado ha ayudado en lo que estuvo a su alcance, pero el mérito central es de la actividad privada, que apostó en tecnología, que puso toda la tecnología necesaria para producir esto”.

El Presidente también señaló que hoy es “un día triste porque hemos pasado el número de 100 mil fallecidos lamentablemente” y consideró que “el mejor homenaje que podemos rendirles es cuidar a los que están y una forma es poder seguir haciendo la vacuna en la Argentina”.

Por su parte, Figueiras también manifestó estar orgulloso por el logró y transmitió su agradecimiento “a todos los que colaboraron con este proceso para poder llegar en tan poco tiempo a cumplir con este desafío, a la Presidencia, a los ministerios de Salud, de Economía y de Desarrollo Productivo, y a la ANMAT, que nos apoyó y nos guió, a nuestros colegas de la industria farmacéutica, especialmente a MR Pharma, y a tantas compañías de la Argentina y del exterior que nos han ayudado, y especialmente a nuestros científicos, médicos, técnicos, profesionales que dieron todo y lo seguirán dando”.

“Nos llena de orgullo sumar nuestro humilde aporte”, afirmó, y señaló: “Estamos con usted para tratar de hace un país mejor, cuente con nosotros, sabemos que podemos contar con usted”.

Las vacunas producidas por Richmond son elaboradas con el antígeno que es importado por la Argentina desde Rusia. Localmente se lleva a cabo la formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación.

Hasta el momento la Argentina recibió 31.255.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.072.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo localmente.

A partir de la transferencia de tecnología del Instituto Gamaleya se posibilitó que Argentina pueda producir vacunas contra COVID-19 -con probada eficacia y seguridad- para la población argentina y con una mirada regional, lo que posiciona al país como un actor clave en la elaboración de vacunas en el mundo.

Es así que desde un inicio, el Estado nacional acompañó las gestiones para concretar estos acuerdos entre públicos y privados, posibilitando que el Laboratorio Richmond realice el proceso de transmisión de tecnología y que actualmente se produzca la vacuna Sputnik V a partir del antígeno elaborado en planta localizada en Rusia.

Esta etapa denominada fill and finish consiste en el llenado y acondicionamiento final de la vacuna, etapa productiva conducida en instalaciones segregadas, dedicadas exclusivamente a la producción de los componentes 1 y 2 de vacuna Sputnik V.

Asimismo, la ANMAT fiscalizará y verificará por medio de la liberación de los lotes elaborados para que los mismos cumplan con todo el proceso de control de calidad necesarios para el cuidado de la población.

El presidente Alberto Fernández recibió hoy una carta del papa Francisco, en la que le agradece el mensaje que en su momento le hiciese llegar a Su Santidad con motivo de haberse sometido hace 10 días a una cirugía por divertículos en el colon, en un policlínico de Roma, del cual fue dado de alta ayer y ya se encuentra en plena recuperación.

En la carta el Sumo Pontífice señala: “Elevo mis oraciones al Señor Jesús para que, también en estos tiempos difíciles a causa de la pandemia, conceda al querido pueblo argentino abundancia de bendiciones, para que pueda avanzar por caminos de justicia, fraternidad y progreso”.

La Selección Argentina luego de 28 años se volvió a proclamar campeón de la Copa América tras vencer en la gran final a Brasil 1- 0, en el mítico Maracaná con el gol de Ángel Di María.

Luego de vivir cinco finales junto a la albiceleste, al fin Lionel Messi pudo levantar el trofeo de campeón con la selección. El fútbol le debía este título a Messi y llegó en una noche soñada, en el Maracaná y ante Brasil. Cuando el árbitro marcó el final todas las miradas fueron para él.

Al finalizar el partido Messi expresó: “Me dijeron que la gente está festejando en todos lados. Le quiero agradecer a la gente de Rosario por el reconocimiento que me hicieron en el Monumento. Hay que aprovechar este envión, esta nueva camada. Les dije que iban a ser el futuro de la Selección y no me equivoqué. Así lo demostraron, hoy somos campeones. Pensé en mi familia cuando terminó el partido. Muchas veces nos tocó sufrir, irnos de vacaciones y pasar los primeros días tristes. Esta vez es diferente”.

Imagen

En su facebook, el goleador de la noche, publicó: “Llegó el día. Llegó ese día que tanto deseaba con el alma. CAMPEONES. Felicidad plena. Orgulloso de este grupo. A muerte con este grupo. Vamos argentina. Vamos Selección”, Ángel Di María. 

Puede ser una imagen de 4 personas y personas de pie

Los mejores posteos de la noche.

Argentina cortó este sábado la racha negra de 28 años sin títulos y se consagró campeón de la Copa América 2021, al vencer en la final a Brasil, el anfitrión, por 1 a 0 en el estadio Maracaná.

El único gol del seleccionado nacional, cuyo último título “mayor” había sido la Copa América Ecuador ’93, fue obra del delantero Ángel Di María a los 21 minutos de la etapa inicial.

Luego de seis derrotas consecutivas en finales (cuatro de Copa América, una en el Mundial Brasil 2014 en el mismo escenario de esta noche y otra de Copa Confederaciones), Argentina se sacó la “mufa” y también se la sacó fundamentalmente Lionel Messi, emblema de los merecimientos de toda una generación. El crack rosarino saldó la deuda más pesada que se le reclamaba.

La corona es, además, la primera que consigue la selección tras la muerte del máximo símbolo de su historia, Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre del año pasado.

En el legendario Maracaná, de Río de Janeiro, hubo alrededor de cuatro mil invitados especiales, el único encuentro del torneo que tuvo algo de público en el marco de la pandemia de coronavirus.

Imagen

Argentina aguantó los últimos embates de Brasil y con el último pitazo de Ostojich, después de que Messi desaprovechara una ocasión ideal para bajarle el telón al marcador, explotó la emoción albiceleste, la angustia acumulada de tantas frustraciones, la sonrisa ancha en la cara del propio Messi con la Copa allá en lo alto. Por fin, Messi y la Copa. Por fin.

Télam.

Luego, al finalizar el partido, la cámara captó la videollamada que realizaba con su padre.

El presidente Alberto Fernández destacó que la presencia de su par español Pedro Sánchez es la “continuidad” de una relación de compromiso iniciada desde que llegó a la Casa de Gobierno y agradeció que “España siempre estuvo del lado de Argentina” en las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito y también en el marco de la pandemia

Además, aseguró que ve “con preocupación que el 90 por ciento de vacunas esté en manos del 10 por ciento” de los países y en este sentido insistió con la necesidad de que la vacuna contra el coronavirus sea “un bien globlal” para terminar con la “gran inequidad” que representa la desigual distribución de las dosis en el marco de la pandemia.

El jefe de Estado mencionó también los “esfuerzos” que en ese contexto realiza la Argentina para conseguir más proveedores de vacunas y mencionó el acuerdo firmado con Rusia para el inicio de la producción en el país de la vacuna Sputnik V, en una conferencia de prensa conjunta esta tarde en la Casa de Gobierno.

 Alberto Fernández destacó que la presencia de su par español Pedro Sánchez es la "continuidad" de una relación de compromiso iniciada desde que llegó a la Casa de Gobierno.Alberto Fernández destacó que la presencia de su par español Pedro Sánchez es la “continuidad” de una relación de compromiso iniciada desde que llegó a la Casa de Gobierno.
Por su parte, el presidente del Gobierno de España aseguró que su país “va a reforzar la inversión en la Argentina”, en particular en el sector pyme, y resaltó el “respaldo mutuo” entre ambas naciones.

“La sola presencia aquí en Buenos Aires demuestra el respaldo mutuo que nos damos ambos gobiernos en todos los ámbitos” y “certifica la apuesta de las empresas españolas por la Argentina”, sostuvo.

Además, destacó el aporte de Fernández en relación a declarar las vacunas como un bien global y aseguró que “España va a estar de la mano de la Argentina” en el reclamo de hacer una distribución “solidaria” del fármaco a nivel mundial.

“Nosotros desde España lo que hemos hecho fue sumarnos a iniciativas que el presidente Alberto Fernández ha puesto en marcha”, en relación a la suspensión de las patentes de las vacunas contra la Covid-19, agregó Sánchez.

Fuente: Télam.

El presidente Alberto Fernández recibirá hoy en la Casa Rosada al jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quien mantendrá una reunión bilateral, compartirá un encuentro con empresarios del país ibérico y firmará una serie de acuerdos en diversas áreas de trabajo con el objetivo de fortalecer la relación estratégica entre ambos países.

Sánchez llegó este martes a la Argentina junto a una importante comitiva de funcionarios y empresarios para iniciar este miércoles una serie de actividades junto al mandatario argentino con el foco puesto en relanzar la relación estratégica y avanzar en la “asociación pública y privada” de la economía de los dos países.

El jefe del Gobierno español viaja acompañado por María Reyes Maroto Illera, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Cristina Gallach Figueras, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, y Manuel de la Rocha Vázquez, secretario General de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Además, viajan junto al mandatario una decena de empresarios con importantes inversiones en la Argentina y dos líderes de centrales sindicales.

La agenda de los presidentes
Fernández recibirá a Sánchez a las 10.30 en la explanada de la Casa Rosada, luego se dirigirán al Salón de los Bustos para la realizar la tradicional foto oficial.

Luego los mandatarios se trasladarán al Museo del Bicentenario, donde, a partir de las 11:00, compartirán una reunión de trabajo con empresarios españoles.

Sánchez visitará el Espacio de la Memoria y homenajeará a los españoles desaparecidos durante la última dictadura.

Al término de esta actividad el Presidente y su par español dirigirán algunas palabras a los hombres de negocios de la península ibérica, y luego se dirigirán al despacho presidencial de la Casa Rosada para sostener una audiencia privada.

Tras la reunión bilateral, Alberto Fernández y Pedro Sánchez encabezarán la firma de acuerdos en el Salón Blanco, donde además realizarán una declaración conjunta.

Entre los acuerdos se destacan el Plan de Acción Estratégica; la Declaración de Buenos Aires; la Declaración sobre el intercambio de archivos diplomáticos referidos a la última dictadura militar en Argentina y la Declaración conjunta sobre temas de género, según detalló el Gobierno nacional en un comunicado.

Previo al almuerzo que ofrecerá Alberto Fernández en honor a su par español y a su comitiva, en el Salón Eva Perón, ambos brindarán una conferencia de prensa prevista a las 13 horas, en el helipuerto presidencial.

Antes de partir, por la noche, hacia Costa Rica -próximo destino de su gira por Latinoamérica-. Sánchez completará su agenda con la visita al Espacio de la Memoria, ubicado en el lugar en el que funcionó el excentro de detención y torturas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA) para luego realizar -en el jardín de la embajada ibérica en Buenos Aires- un homenaje a los españoles desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

La visita del jefe de Gobierno a Buenos Aires había sido anunciada el 11 de mayo pasado por los propios mandatarios tras el encuentro que mantuvieron en Madrid, en el marco de la gira europea del presidente argentino.

“La Argentina y España van a consolidar un acuerdo estratégico”, había dicho Fernández en esa oportunidad, al brindar una declaración conjunta junto a su par español, en el en el Palacio de la Moncloa, donde expresó tener “expectativas muy altas” sobre la visita que concretará Sánchez.

El lunes, una fuente del Gobierno argentino destacaba una relación de larga data entre los mandatarios y la posibilidad de que ese vínculo se plasme en avances financieros y económicos concretos.

“España tiene mucho peso en el Fondo Monetario Internacional”, se explicó en las oficinas de Casa de Gobierno, donde también se recordó que “Sánchez anunció un programa para destinar 4.500 millones de euros a inversiones en América Latina”.

En una entrevista con Télam antes de embarcarse hacia Buenos Aires, el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, había adelantado que “existe un gran interés público y privado de asociar” las economías de ambos países, lo que traerá “grandes oportunidades”, y destacó la confianza española en la “recuperación argentina” en el mediano plazo.

También precisó que España buscará promover sus negocios en áreas estratégicas como las energías renovables, el litio, el hidrógeno verde, la industria alimentaria, la economía del conocimiento y la tecnología, entre otras.

El pasado 26 de mayo, el jefe de Gobierno español presentó en Madrid su plan de internacionalización de la economía para 2021-2022, que destinará 4.500 millones de euros a reforzar la actividad económica española en América Latina.

En el encuentro que mantuvieron en Palacio de la Moncloa el mes pasado, Sánchez le había dicho a Fernández que la Argentina sería “uno de los países prioritarios” en la agenda del programa.

“Se trata de una visita de gran significación económica y política para ambos países, en la que continuarán y ampliarán las conversaciones que ambos presidentes iniciaron en sus anteriores encuentros”, contó Alfonsín desde Madrid.

También, resaltó que “con España hay coincidencias muy importantes que tienen que ver con los fuertes vínculos históricos”.

“Compartimos la defensa de la democracia y los derechos humanos, el multilateralismo, la solución pacífica de los conflictos, las reivindicaciones de género, la necesidad de una globalización más justa, la lucha contra el cambio climático, la reivindicación del acceso igualitario a la salud y en esta coyuntura, a las vacunas”, resumió el embajador de origen radical e hijo del fallecido expresidente Raúl Alfonsín.

Fuente: Télam.

Se trabaja en nueve protocolos para garantizar la seguridad frente al coronavirus. Pero llamaron al sector y a los viajantes a tomar reparos para que no haya vuelta atrás.

Fuente: Ámbito

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes ratificaron este martes que se podrá llevar adelante la temporada de verano en el país y que, para ello, se deberán aplicar diversos protocolos elaborados para la gastronomía, hotelería y agencias de viajes. Pero para garantizarla sin problemas, llamaron a “la responsabilidad individual”.

Así lo informó Yanina Martínezsecretaria de Promoción Turística, al participar del reporte diario matutino sobre la situación de la Covid-19 que emite el Ministerio de Salud. Martínez señaló que la apertura de la actividad debe hacerse con reparos para que no suceda como en Jujuy, que “fue una de las primeras (provincias) en abrir la actividad y tuvieron que dar marcha atrás”.

“Para poder tener temporada de verano en todo el país -que ratificamos desde el gobierno porque estamos trabajando con todas las provincias a través del Consejo Federal y con el sector privado, lo importante es practicar la responsabilidad individual para no generar daños en la responsabilidad colectiva”, explicó Martínez.

En ese sentido destacó la confección de “nueve protocolos homogéneos” consensuados para ser aplicados “desde la Quiaca a la Antártida” que brindarán “seguridad y confianza” para así poder “ir avanzando hacia las aperturas graduales”.

La funcionaria señaló que la actividad es una de las más golpeadas a nivel global y que el Estado argentino ha buscado sostener a las empresas a través de distintas iniciativas que van desde subsidios para pymes turísticas por el plazo de 6 meses y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que alcanzó a 19 mil empresas del sector y a 211 mil trabajadores.

Además se mostró optimista sobre un proyecto de ley que espera sanción en la Cámara de Diputados para la reactivación del sector.

Según detalló, a quienes compren un paquete turístico durante la etapa de preventa se les devolverá un 50% de lo abonado en una tarjeta del Banco Nación que podrá aplicarse en cualquier otro servicio turístico durante el 2021.

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) emitió un comunicado en el día de hoy PIDIENDO CON URGENCIA a los países amazónicos, especialmente a Brasil y Paraguay; también a las NACIONES UNIDAS y a la Comunidad Internacional, a tomar serias medidas para salvar al pulmón del mundo.

“La esperanza por la cercanía del sínodo Amazónico, convocado por el Papa Francisco, se ve ahora empañada por el dolor de esta tragedia natural. A los hermanos pueblos indígenas que habitan este amado territorio, le expresamos toda nuestra cercanía y unimos nuestra voz a la suya para gritar al mundo por la solidaridad y la pronta atención para detener esta devastación”

“Quisiéramos pedir por favor a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político, social, a todos los hombres y mujeres: que seamos custodios de la creación del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro” dice el comunicado.

¿Cómo está hoy, jueves, la situación? Según lo que informa Infobae, La estimación de pérdidas por los incendios forestales que azotan amplias zonas de la Amazonía brasileña y de Bolivia quitan el aliento. El fuego afecta a 40.000 especies de animales y plantas, 350 comunidades indígenas, 2.500 variedades de peces. También rompe el ciclo natural del agua y las precipitaciones y amenaza con sequías en los ríos de la cuenca amazónica y la cuenca del Plata.

Desde las redes sociales informaban que en algunas zonas esta tarde comenzó a llover.

Después de finalizar la temporada del fútbol europeo y de su contrato con el Fulham de Inglaterra, el jugador argentino, Luciano Vietto, estuvo en Balnearia, aprovechó unos días para descansar y poder estar junto a su familia y amigos.



El jugador, Luciano Vietto, tras finalizar su préstamo en el Fulham, visitó Córdoba.
Con un acento algo mezclado, será porque hace más de cuatro años dejó el fútbol argentino y se fue a jugar al fútbol español, nos brindó unos minutos para hablar con Noti Online.com.ar y contarnos: ¿cómo se siente vivir en Europa? Sobre su experiencia este último año en el fúbol inglés, y de lo que se viene.