En una jornada histórica con la sanción a la ley del Parque Nacional Ansenuza, compartimos fragmentos de lo que expresó Hernán Casañas , director de Aves Argentinas durante el plenario que se llevó a cabo días atrás.
“La creación de parques nacionales en el mundo no es algo sencillo. Tiene obstáculos. Mucha gente se opone al principio. Pero a la larga, todo el mundo entiende lo que significan y lo que pueden aportar. Además, los parques terminan generando un sentimiento de orgullo muy especial para la región”, expresó Casañas, director ejecutivo de la organización Aves Argentinas.
“Es la herramienta legal que le da mayor estabilidad a estas áreas. Es la máxima categoría de protección que tenemos en el caso de los parques. Refuerzan la identidad y ese sentido de pertenencia, el orgullo. Generan oportunidades y son grandes motores de desarrollo económico”.
“No es un pedazo de su territorio que se roba y se lleva a otro lado. Los parques nacionales dan visibilidad, jerarquizan. La situación geográfica sigue siendo la misma. Quienes más van a captar los beneficios de la creación de un parque nacional son las personas de esta región”.

“En la cuestión de turismo, nosotros hemos elaborado y hemos encomendado un estudio económico sobre la región de Ansenuza y las potencialidades desde el punto de vista del turismo. Evidentemente, es una región de altísimo potencial”.
“Es para que se den una idea de lo que se puede lograr con un trabajo organizado. Hablamos de ecoturismo como una de las grandes oportunidades de Ansenuza. Evidentemente, el ecoturismo –con este parque nacional– se va a ver enormemente favorecido. Y, por supuesto, con la visibilidad de la región. Seguramente, ya hay gente pensando cómo invertir en la región de Ansenuza”.
“Las actividades son infinitas. hablamos de distintos tipos de productos y actividades vinculadas al ecoturismo, al turismo de naturaleza y al turismo rural, en sus distintas variantes”.
“En 2018 tuvimos la oportunidad de visitar una de las ferias de ecoturismo más importantes del mundo, no menos de cuatro de esas empresas emisoras de turismo de naturaleza del mundo pusieron sus ojos en la región de Ansenuza para empezar a generar movimiento y tours en esta zona”.
“El turismo de observación de aves, en particular, es una de las grandes apuestas que puede tener esta región, es algo que se está expandiendo de manera exponencial a nivel global“.
“Las cuestiones culturales son sumamente importante para nosotros. La gente que vive en la región, las costumbres ancestrales que se mantienen creo que tienen que ser conservadas en materia de lo que es nuestro patrimonio
natural y cultural, justamente. Así que yo creo que también acá se abre una oportunidad para esta gente de certificar sus productos, de generar una impronta de lo que es una ganadería con una certificación sustentable. Creo que estamos ante una oportunidad extraordinaria, pero tenemos que seguir desarrollando y trabajando para eso”.
En el día de hoy el Congreso de la Nación aprobó el proyecto de ley Parque Nacional Ansenuza y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce