Ansenuza (Page 2)

Esta semana empezaron los preparativos para la instalación de las nuevas luminarias sobre las avenidas Vaca Narvaja y Tristán Cornejo.

El proyecto, presentado oficialmente durante el Festi-Bal en marzo, está próximo a su ejecución tras la llegada de los primeros materiales.

Como parte de los trabajos iniciales, se colocaron tachos en ambos laterales de las avenidas, marcando el ancho que ocuparán los futuros canteros centrales.

Desde el Municipio explicaron, además, que esta etapa también busca que vecinos y automovilistas comiencen a habituarse a la nueva configuración vial.

La obra se enmarca dentro de una ordenanza aprobada en marzo, que contempla la modernización del sistema lumínico en todo el predio del ferrocarril y forma parte de una serie de intervenciones urbanas proyectadas para el sector céntrico.

En distintos sectores de Miramar de Ansenuza se están ejecutando obras vinculadas al acceso a agua potable, gas natural y sistema cloacal. Los trabajos forman parte de la planificación territorial con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Durante la entrevista al intendente Gerardo Cicarelli nos informó que la red de agua potable ya culminó una nueva etapa sobre calle Córdoba. En cuanto a la red de gas natural, está próxima a inaugurarse su primera parte. Además, se proyecta una ampliación con 4.500 metros de cañería para la zona céntrica.

La obra de cloacas, en fase avanzada, incluye trazados sobre el Hotel Ansenuza, las calles Tucumán y Buenos Aires y contará con una planta de tratamiento de última generación, posicionando a la localidad en materia de infraestructura ambiental.

Además, nos informó sobre las próximas obras que llegan: La ciclovía que conectará Miramar de Ansenuza con Balnearia. La cuarta etapa de la defensa costanera, que reforzará la protección hasta el Hotel Viena. Y en los próximos días, llegará la inauguración del Polideportivo Social.

De esta manera, Miramar de Ansenuza atraviesa hoy calles cortadas, máquinas, tierra. Pero lo que viene será mucho mejor. Un antes y un después para la localidad.

La Francia, Córdoba. El pasado domingo, un automóvil Renault Kangoo protagonizó un accidente en el kilómetro 187 de la Autopista Nacional 19, en jurisdicción de La Francia, en el que viajaban tres mujeres, sufrió un vuelco por causas que aún se investigan. Las ocupantes fueron trasladadas con lesiones leves al nosocomio local; colaboraron en el operativo bomberos voluntarios y personal policial.

Este episodio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el deterioro de la traza, cuya falta de mantenimiento ha generado múltiples incidentes en los últimos meses. Por esta razón, el legislador Gustavo Tevez, representante del departamento San Justo, presentó un firme reclamo a la Nación, exigiendo acciones urgentes ante lo que calificó como una “desatención sistemática” del Gobierno Nacional hacia el corredor productivo del centro del país.

“Queremos un Estado que escuche y respete a todos. No hay ciudadanos de primera y de segunda”, expresó Tévez, señalando además que los tramos Córdoba–Río Primero fueron ejecutados con esfuerzo provincial, mientras otros sectores —como Santiago Temple–Arroyito y Devoto–La Francia— siguen abandonados.

Entre los principales puntos del reclamo se destacan:

  • Mantenimiento urgente, con señalización e iluminación adecuada, en los tramos ya construidos
  • Finalización de trámites de autorización para que la Provincia pueda continuar las obras inconclusas

El hecho ocurrido en La Francia vuelve a colocar a la Ruta 19 en el centro del debate, no sólo por sus implicancias viales, sino por lo que representa en términos de equidad territorial, desarrollo económico y reconocimiento del interior productivo.

El próximo sábado 26 de julio, Miramar de Ansenuza vivirá una jornada inolvidable. Desde las 10 hasta las 18 horas, frente al cartel de Miramar en la costanera se exhibirán los tres trofeos que marcaron una época: la Copa del Mundo, la Copa América y la Finalissima, conquistadas por la Selección Argentina. La entrada será libre y gratuita, y cada visitante podrá tomarse una foto junto a las copas que alguna vez sostuvieron Lionel Messi y todo el equipo campeón.

Este recorrido federal es una iniciativa del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), impulsada por Pablo Toviggino. La propuesta busca acercar los trofeos a distintos puntos del país, especialmente al interior, reconociendo el rol clave de las ligas regionales y la raíz de muchos de los jugadores que lograron la hazaña.

Durante la conferencia de prensa realizada este martes en Miramar, estuvieron presentes el intendente Gerardo Cicarelli; Javier Auger, presidente de la Liga Regional de Fútbol de San Francisco; Rodolfo Cristalli, presidente del Club Atlético Miramar; y Juan León, referente del área de arbitraje de la Liga. Las autoridades confirmaron que no habrá programación oficial ese día, para que clubes, instituciones y familias puedan sumarse a esta cita con la historia. Las copas llegarán debidamente custodiadas, garantizando su exhibición segura y ordenada.

Desde el Municipio sugirieron que el sector gastronómico acompañe esta celebración con promociones especiales, teniendo en cuenta el contexto económico actual y buscando que más personas puedan disfrutar de la jornada. También se invitó a comerciantes y vecinos a ambientar sus espacios con los colores celeste y blanco, sumándose de manera activa a una propuesta que será una verdadera fiesta para la comunidad.

Por último, se anticipó que habrá una sorpresa especial para todos los chicos y grandes que asistan durante la jornada, donde será un recuerdo inolvidable.

La Municipalidad de Balnearia informó este miércoles que la empresa adjudicataria ya está instalada para iniciar los trabajos en la carpeta asfáltica que une Balnearia con el cruce de Sancor.

En esta primera etapa, se va a construir un desvío de 2 kilómetros que se pondrá en funcionamiento el mes próximo. Luego, comenzará la demolición del pavimento actual y su reemplazo total por nuevo asfalto.

El hecho ocurrió el sábado 12 de julio, cuando una vecina de calle Florentino Ameghino denunció el robo de su motocicleta Keller 150 cc, que se encontraba en la galería de su domicilio.

Tras el accionar policial, el rodado fue localizado en la madrugada del domingo, abandonado en la localidad vecina de Altos de Chipión. La motocicleta fue secuestrada y puesta a disposición de la Fiscalía de Feria de San Francisco, informó el parte de prensa.

Este domingo, Miramar de Ansenuza vivió una jornada con alto flujo de visitantes. Paseos en embarcaciones, shows, almuerzos y momentos compartidos en la costanera fueron parte de una postal invernal que sorprendió por su vitalidad. La Secretaría de Turismo confirmó a Noti Online que la ocupación hotelera alcanzó el 51.89%, una cifra que se destaca por tratarse de temporada baja y que refleja el interés sostenido en la propuesta turística local.

Durante toda la jornada se observó actividad en diferentes puntos de la localidad, especialmente en el mediodía, cuando se intensificó el movimiento gastronómico y recreativo. Si bien muchos visitantes provinieron de la región, el impacto fue notorio: familias recorriendo, embarcaciones en marcha y espectáculos que sumaron calidez al entorno natural.

Miramar se consolida así como un destino activo también en invierno, combinando naturaleza, cultura y buena infraestructura turística. Una postal que deja en evidencia que el encanto del lago y la costanera siguen convocando incluso en los meses más fríos.

El hecho ocurrió el jueves 9 de julio, alrededor de las 04:00 hs, en calle Rivadavia, en inmediaciones de la zona rural de Miramar de Ansenuza. Por razones que aún se investigan, un automóvil marca Renault, modelo Sandero, perdió el control y despistó, impactando contra el alambrado de un campo.

En el vehículo se trasladaban dos personas: un hombre de 44 años, quien conducía, y un joven de 27 años como acompañante. A raíz del siniestro, el conductor sufrió lesiones de carácter leve, mientras que el acompañante fue derivado a la ciudad de Morteros tras recibir atención médica local.

Interviene en la causa la Fiscalía de Instrucción de Feria, informaron desde la Comisaría de Miramar.

Este martes, el Salón Blanco de Balnearia fue sede de un acto clave para el desarrollo regional: se realizó la apertura de sobres para la licitación pública de una obra que busca mejorar el escurrimiento del agua en épocas de lluvia, beneficiando tanto a los vecinos de la localidad como a la zona rural.

La intervención contempla la construcción de un canal de desagüe que conectará la Cuenca de Colonia Severina con el canal del Este de Balnearia, donde el agua desemboca finalmente en la laguna. Esta obra permitirá canalizar correctamente los excesos hídricos, evitando anegamientos e inundaciones como las vividas en el año 2015.

El evento contó con la presencia del intendente Miguel Méndez, el secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera de la Provincia, Edgar Castelló, el legislador provincial Gustavo Tévez y el presidente del Consorcio Canalero Ansenuza, Ángel Vatt.

Otra vez alguien sufre. Otra vez una familia se rompe. Otra vez nos enteramos cuando el dolor ya hizo ruido. Y otra vez estamos frente a una oportunidad: mirar lo que pasa, decir lo que duele, cambiar lo que lastima.

El bullying no es nuevo, ni exclusivo, ni ajeno. Está en las escuelas, en los clubes, en los pasillos, en las redes. Está cada vez que se excluye, se humilla, se empuja, se calla.

El bullying no tiene escala social, ni geográfica, ni institucional. Es un fenómeno transversal que puede aparecer en cualquier contexto: desde escuelas rurales hasta colegios privados, en familias con distintos niveles educativos o económicos, y en comunidades grandes o pequeñas.

Según especialistas como Laura Lewin y estudios citados por Infobae, el bullying no es una etapa ni una broma. Es una forma de violencia que se repite cuando no se escucha, cuando no se actúa, y cuando se normaliza en los espacios que deberían cuidar.

Los chicos no repiten lo que ven afuera. Repiten lo que aprenden adentro. En el tono con que se habla, en cómo se resuelven los desacuerdos, en lo que se permite y en lo que se calla. El hogar es el primer aula, y los adultos, los primeros modelos.

¿Y los padres de esos chicos? ¿Dónde están cuando sus hijos humillan, golpean, amenazan? ¿Qué modelo están transmitiendo en casa? Porque los chicos no nacen sabiendo agredir. Aprenden. Observan. Repiten. Y si nadie les enseña a respetar, a poner límites, a pedir ayuda, entonces el problema no es solo de ellos. Es de quienes deberían guiarlos.

En Balnearia, como en tantos lugares, el bullying vuelve, lamentablemente. El caso de Juan Diego y lo que contó hoy su mamá Laura, nos duele porque quiere decir que la sociedad no aprendió nada en estos últimos meses.

Y no porque los chicos sean crueles por naturaleza, sino porque muchas veces no saben otra forma de vincularse. Porque nadie les enseñó a poner en palabras lo que sienten, a pedir ayuda, a respetar lo distinto.

No se trata de culpas. Se trata de responsabilidad. De entender que el respeto no se aprende por una orden sino, por ejemplo. Que la empatía no se enseña con palabras bonitas, sino con gestos cotidianos. Y que el silencio adulto puede ser tan dañino como la agresión infantil. Stop bullying.