MarianaSudar

El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado, en pleno show de Ulises. Lo que comenzó como una noche de música y emoción terminó con un operativo policial que se extendió hasta Villa Santa Rosa.

Tras la denuncia de un asistente por el robo de su celular, se activó el Operativo Cerrojo. En ese marco, se interceptó un Renault Kwid con cuatro ocupantes: uno escapó, los otros fueron aprehendidos con varios celulares robados y alhajas de fantasía. El vehículo fue secuestrado y la búsqueda del prófugo continúa.

Entre los afectados hay vecinos de Balnearia, y hasta el momento no se logró recuperar la totalidad de lo robado.

Un vecino registró esta mañana la presencia de un Aguará Guazú en la zona urbana de Miramar de Ansenuza despertando asombro y conciencia entre la comunidad.

Se trata del mayor cánido de Sudamérica, una especie protegida, emblemática de nuestro Parque Nacional Ansenuza, y que no representa peligro para las personas.

Su pelaje rojizo y andar solitario lo vuelven inconfundible, pero también vulnerable. El Aguará Guazú pertenece a la familia de los cánidos, como los perros, lobos y zorros. Es un mamífero carnívoro de hocico alargado, orejas erguidas y movimientos ágiles.

¿Qué hacer si lo ves?

  • No lo persigas ni intentes capturarlo
  • Evitá que los perros lo molesten
  • Avisá al 101, Policía Ambiental o a los guardaparques

📞 Contactos directos:

  • Inés Irazoqui: 3549 55-0081
  • Yanina Druetta: 3563 66-9182

Foto: Ilustrativa-

Mirá el video en nuestras redes sociales

El hecho ocurrió el pasado domingo, cuando dos motocicletas marca Honda Wave fueron sustraídas durante la madrugada.

Tras una investigación policial, fueron encontradas en la tarde del martes, abandonadas entre pastizales en zona rural.

Según se estableció, los presuntos autores serían menores de edad que las ocultaron con el objetivo de solicitar rescate o desarmarlas para su venta.

La Policía continúa las investigaciones para determinar si hubo más personas involucradas.

Desde la Comisaría de Miramar recomiendan a los habitantes de la localidad extremar las medidas de seguridad de sus vehículos, no dejarlos en la vía pública con las llaves colocadas y resguardarlos en el interior del domicilio.

Esta semana empezaron los preparativos para la instalación de las nuevas luminarias sobre las avenidas Vaca Narvaja y Tristán Cornejo.

El proyecto, presentado oficialmente durante el Festi-Bal en marzo, está próximo a su ejecución tras la llegada de los primeros materiales.

Como parte de los trabajos iniciales, se colocaron tachos en ambos laterales de las avenidas, marcando el ancho que ocuparán los futuros canteros centrales.

Desde el Municipio explicaron, además, que esta etapa también busca que vecinos y automovilistas comiencen a habituarse a la nueva configuración vial.

La obra se enmarca dentro de una ordenanza aprobada en marzo, que contempla la modernización del sistema lumínico en todo el predio del ferrocarril y forma parte de una serie de intervenciones urbanas proyectadas para el sector céntrico.

En distintos sectores de Miramar de Ansenuza se están ejecutando obras vinculadas al acceso a agua potable, gas natural y sistema cloacal. Los trabajos forman parte de la planificación territorial con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Durante la entrevista al intendente Gerardo Cicarelli nos informó que la red de agua potable ya culminó una nueva etapa sobre calle Córdoba. En cuanto a la red de gas natural, está próxima a inaugurarse su primera parte. Además, se proyecta una ampliación con 4.500 metros de cañería para la zona céntrica.

La obra de cloacas, en fase avanzada, incluye trazados sobre el Hotel Ansenuza, las calles Tucumán y Buenos Aires y contará con una planta de tratamiento de última generación, posicionando a la localidad en materia de infraestructura ambiental.

Además, nos informó sobre las próximas obras que llegan: La ciclovía que conectará Miramar de Ansenuza con Balnearia. La cuarta etapa de la defensa costanera, que reforzará la protección hasta el Hotel Viena. Y en los próximos días, llegará la inauguración del Polideportivo Social.

De esta manera, Miramar de Ansenuza atraviesa hoy calles cortadas, máquinas, tierra. Pero lo que viene será mucho mejor. Un antes y un después para la localidad.

La Francia, Córdoba. El pasado domingo, un automóvil Renault Kangoo protagonizó un accidente en el kilómetro 187 de la Autopista Nacional 19, en jurisdicción de La Francia, en el que viajaban tres mujeres, sufrió un vuelco por causas que aún se investigan. Las ocupantes fueron trasladadas con lesiones leves al nosocomio local; colaboraron en el operativo bomberos voluntarios y personal policial.

Este episodio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el deterioro de la traza, cuya falta de mantenimiento ha generado múltiples incidentes en los últimos meses. Por esta razón, el legislador Gustavo Tevez, representante del departamento San Justo, presentó un firme reclamo a la Nación, exigiendo acciones urgentes ante lo que calificó como una “desatención sistemática” del Gobierno Nacional hacia el corredor productivo del centro del país.

“Queremos un Estado que escuche y respete a todos. No hay ciudadanos de primera y de segunda”, expresó Tévez, señalando además que los tramos Córdoba–Río Primero fueron ejecutados con esfuerzo provincial, mientras otros sectores —como Santiago Temple–Arroyito y Devoto–La Francia— siguen abandonados.

Entre los principales puntos del reclamo se destacan:

  • Mantenimiento urgente, con señalización e iluminación adecuada, en los tramos ya construidos
  • Finalización de trámites de autorización para que la Provincia pueda continuar las obras inconclusas

El hecho ocurrido en La Francia vuelve a colocar a la Ruta 19 en el centro del debate, no sólo por sus implicancias viales, sino por lo que representa en términos de equidad territorial, desarrollo económico y reconocimiento del interior productivo.

El próximo sábado 26 de julio, Miramar de Ansenuza vivirá una jornada inolvidable. Desde las 10 hasta las 18 horas, frente al cartel de Miramar en la costanera se exhibirán los tres trofeos que marcaron una época: la Copa del Mundo, la Copa América y la Finalissima, conquistadas por la Selección Argentina. La entrada será libre y gratuita, y cada visitante podrá tomarse una foto junto a las copas que alguna vez sostuvieron Lionel Messi y todo el equipo campeón.

Este recorrido federal es una iniciativa del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), impulsada por Pablo Toviggino. La propuesta busca acercar los trofeos a distintos puntos del país, especialmente al interior, reconociendo el rol clave de las ligas regionales y la raíz de muchos de los jugadores que lograron la hazaña.

Durante la conferencia de prensa realizada este martes en Miramar, estuvieron presentes el intendente Gerardo Cicarelli; Javier Auger, presidente de la Liga Regional de Fútbol de San Francisco; Rodolfo Cristalli, presidente del Club Atlético Miramar; y Juan León, referente del área de arbitraje de la Liga. Las autoridades confirmaron que no habrá programación oficial ese día, para que clubes, instituciones y familias puedan sumarse a esta cita con la historia. Las copas llegarán debidamente custodiadas, garantizando su exhibición segura y ordenada.

Desde el Municipio sugirieron que el sector gastronómico acompañe esta celebración con promociones especiales, teniendo en cuenta el contexto económico actual y buscando que más personas puedan disfrutar de la jornada. También se invitó a comerciantes y vecinos a ambientar sus espacios con los colores celeste y blanco, sumándose de manera activa a una propuesta que será una verdadera fiesta para la comunidad.

Por último, se anticipó que habrá una sorpresa especial para todos los chicos y grandes que asistan durante la jornada, donde será un recuerdo inolvidable.

La Municipalidad de Balnearia informó este miércoles que la empresa adjudicataria ya está instalada para iniciar los trabajos en la carpeta asfáltica que une Balnearia con el cruce de Sancor.

En esta primera etapa, se va a construir un desvío de 2 kilómetros que se pondrá en funcionamiento el mes próximo. Luego, comenzará la demolición del pavimento actual y su reemplazo total por nuevo asfalto.

En el marco del 3° Encuentro Apícola Federal, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, anunció un paso histórico para la producción apícola cordobesa: la incorporación de miel pura al programa alimentario PAICOR.

La presentación se realizó junto a la directora de Programas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), María Teresa Oyhamburu, ante más de 700 productores y referentes del sector de todo el país reunidos en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos.

“Por primera vez, logramos que la miel producida en Córdoba llegue a los hogares de más de 300.000 niñas y niños a través del PAICOR. Este avance significa mejores hábitos alimentarios para nuestras infancias y un gran impacto para la economía local”, destacó Busso.

Para nuestra región de Ansenuza, esta noticia es especialmente relevante, ya que conforma una de las zonas más activas en la práctica apícola, con familias que desde hace décadas sostienen esta actividad con esfuerzo, calidad y compromiso.

La miel que hoy llega a la mesa escolar es parte de una historia que se produce acá, y que continúa fortaleciendo la economía local y el valor de lo hecho con responsabilidad.

El hecho ocurrió el sábado 12 de julio, cuando una vecina de calle Florentino Ameghino denunció el robo de su motocicleta Keller 150 cc, que se encontraba en la galería de su domicilio.

Tras el accionar policial, el rodado fue localizado en la madrugada del domingo, abandonado en la localidad vecina de Altos de Chipión. La motocicleta fue secuestrada y puesta a disposición de la Fiscalía de Feria de San Francisco, informó el parte de prensa.