Provinciales

Cada 5 de junio, el mundo se une para reflexionar sobre la protección del planeta. Esta fecha fue establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante la Conferencia de Estocolmo, un evento que marcó el inicio de la agenda ambiental global.

 Tema de 2025: “Juntos, podemos vencer la contaminación por plásticos” La ONU impulsa este mensaje para abordar el grave impacto de los plásticos en los ecosistemas y en la salud humana.

 Datos claves sobre la contaminación plástica, según la ONU:

– Se producen más de 400 millones de toneladas de plástico al año.

– Menos del 10% se recicla correctamente.

– 14 millones de toneladas terminan en los océanos anualmente.

– Los microplásticos están presentes en el agua, los alimentos y el aire, afectando la biodiversidad y nuestra salud.

 Acciones para contribuir a la reducción del plástico:

 Disminuir el uso de plásticos de un solo uso.

 Clasificar los residuos para facilitar el reciclaje.

 Apoyar iniciativas sustentables que promuevan alternativas ecológicas.

 Difundir información y generar conciencia sobre el impacto ambiental.

Este fin de semana, el Autódromo Oscar Cabalén será el epicentro del automovilismo con la sexta fecha del Campeonato 2025 y la esperada “Carrera de los Millones”.

La “Carrera de los Millones” será la segunda cita de carreras no regulares.Tiene el mismo formato que una competencia tradicional, pero su diferencia es el premio económico que se lleva el ganador. Además, será la primera vez que se corra fuera de la ciudad de Rafaela.

El regreso del Turismo Carretera al Autódromo de Córdoba, tras once años de ausencia, no solo marca un hito deportivo, sino que impulsa el turismo y la economía regional. Se espera una afluencia de más de 80.000 personas, con ocupación hotelera prácticamente completa en Alta Gracia, Villa Parque Santa Ana y Córdoba Capital.

Según la Agencia Córdoba Turismo, la ocupación alcanza el 98% en Alta Gracia, el 100% en Villa Parque Santa Ana y un promedio del 85% en hoteles de alta categoría en Córdoba Capital. Los visitantes, provenientes de distintas provincias, no solo asistirán a la carrera, sino que también aprovecharán para recorrer otros atractivos turísticos.

Hasta el momento, los vehículos que transitan por la ruta provincial 17, tanto en dirección a Córdoba como desde la ciudad, deben ingresar a la zona urbana de La Puerta para continuar su recorrido.

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ultima los detalles finales de la obra que permitirá el desvío del tránsito pesado.

Los trabajos registran un 95% de avance y la inversión asciende a 2.277.327,48 dólares financiada con un crédito internacional del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

Para proveer seguridad al tránsito por el sector, se construyeron intersecciones canalizadas para materializar los giros a la izquierda en ambos extremos del desvío a los fines de dotar las mismas de seguridad debido al alto porcentaje de vehículos pesados.

Con esta nueva infraestructura, la conexión con la ruta provincial 10 permitirá desviar el tránsito pesado sin atravesar la zona urbana, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la circulación.

Anoche, en medio de la fuerte tormenta que azotó a la ciudad de Córdoba, un derrumbe en un bar de barrio Güemes, sobre Bv San Juan dejó un fallecido y varios heridos.

La víctima fatal tenía 34 años y era oriundo de Villa Dolores.

El colapso se produjo cuando el revestimiento de ladrillos vistos de un edificio vecino se desprendió desde sus pisos superiores y cayó sobre el techo de un hostel de dos pisos, provocando su derrumbe. La estructura impactó la planta baja, donde funcionaba el bar, en medio de una noche concurrida.

El estruendo generó pánico y confusión en la zona, mientras vecinos intentaban asistir a las víctimas antes de la llegada de los equipos de rescate. Bomberos lograron salvar a dos personas atrapadas entre los escombros, aunque lamentablemente una de ellas no sobrevivió.

Las autoridades activaron el protocolo de emergencia y trabajan en la investigación para esclarecer las causas del colapso, evaluar la seguridad estructural del edificio vecino y determinar el impacto del temporal en la tragedia.

Fotos: Gentileza.

El Ministerio de Educación en colaboración con la Dirección General de Bienestar Educativo y la Subdirección de Acompañamiento Institucional llevarán a cabo diversas acciones en el marco del Día Mundial Contra el Acoso Escolar (Bullying) y Ciberacoso (Ciberbullying) con el objetivo de seguir fortaleciendo las líneas de acción que acompañen la formación para abordar esta problemática. 

En este marco, Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional sostuvo que: “Es necesario continuar fortaleciendo las estrategias de prevención del acoso entre pares o bullying así como el ciberbullying o el acoso a través de las redes en las instituciones educativas”. 

A continuación, agregó: “En este sentido, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y en el marco del día internacional contra el bullying, refuerza las estrategias de prevención, así como de promoción que generen las mejores condiciones para la construcción de una convivencia escolar armónica y enriquecedora”.

FORMACIÓN PARA DOCENTES

El Programa Convivencia Escolar y Buen Trato ofrece una capacitación referida a dispositivos específicos (talleres con estudiantes y docentes) para trabajar en primaria y secundaria sobre acoso escolar (Bullying), incluyendo el ciberacoso y los cuidados en los entornos digitales. 

Este curso virtual y gratuito cuenta con certificación de la Red Provincial de Formación Docente Continua. 

La primera edición se encuentra en marcha, llegando a 100 docentes de toda la provincia. La segunda edición comenzará en mayo, ampliando el cupo a 300 docentes, priorizando escuelas que han requerido esta iniciativa; y se realizarán nuevas ediciones a lo largo del año. 

TALLERES ZONALES 

Con el objetivo de sensibilizar sobre la problemática del Bullying y construir estrategias institucionales para su prevención y abordaje, se continúan desarrollando los talleres “El Bullying en la escuela: construyendo estrategias entre todos”, que tuvieron inicio en 2024, 

Este año se dio inicio al acompañamiento en tres zonas de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba y se prevé dar continuidad en escuelas de capital e interior de nivel primario y secundario (en articulación con EPAE). 

Estos talleres promueven el diálogo entre diversos actores escolares favoreciendo la construcción colectiva de estrategias institucionales para una convivencia democrática. Los estudiantes son los principales protagonistas del encuentro generando propuestas creativas para la prevención del Bullying en sus escuelas.  

ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL 

Los programas técnicos ministeriales Convivencia Escolar y Buen Trato, y EPAE brindan acompañamiento en iniciativas institucionales y en situaciones emergentes vinculadas al acoso escolar (Bullying) y Ciberacoso (Ciberbullying), en escuelas de Córdoba capital e interior respectivamente.

La atención es abierta a toda la comunidad educativa (estudiantes, familias, docentes y directivos) de escuelas de todos los niveles y modalidades, de gestión estatal y privada. Se puede solicitar asesoramiento e intervención, a través de los siguientes canales de comunicación: 

Programa Convivencia Escolar y Buen Trato: 

☎️ (0351) 4462400 int. 2514

📍Santa Rosa 751- 1er piso, ciudad de Córdoba. 

📧 convivenciaybuentrato@cba.gov.ar

Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo:

☎️ (0351) 4462400 int. 2614  

📍Santa Rosa 751- 1er piso, ciudad de Córdoba. 

📧 equipocoordinador.epae@me.cba,gov.ar

MATERIALES

Se invita a toda la comunidad educativa a acceder a la “Guía de orientación para el abordaje de situaciones acoso escolar (Bullying) y/o Ciberacoso (Ciberbullying)”, elaborada por los equipos técnicos ministeriales Convivencia Escolar y Buen Trato, y EPAE. 

En esta guía encontrarán conceptualizaciones centrales sobre el acoso escolar/Bullying y el Ciberacoso/ Ciberbullying y orientaciones sobre qué hacer ante situaciones de acoso escolar/Bullying – Ciberacoso/ Ciberbullying. 

El material se encuentra disponible en https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolSocioeducativas/ConvivenciaEscolar/convivencia.php

El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que adhirió al duelo de siete días decretado este lunes por el Poder Ejecutivo de la Nación a raíz de la muerte del Papa Francisco.

En consecuencia, durante dicho período, la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos de toda la provincia.

En un giro inesperado del azar, el número 88, que en la quiniela representa al Papa, salió a la cabeza en el sorteo matutino de la Quiniela de Córdoba, justo el día del fallecimiento de Francisco. a los 88 años.

La coincidencia no pasó desapercibida entre los apostadores y en redes sociales, donde muchos la interpretaron como un último “guiño” del Pontífice. Además, el mismo número apareció también en la Lotería Santacruceña, reforzando la carga simbólica del hecho.

El Santo Padre falleció este lunes a las 7.35 hora de Roma, 2.35 hora de Argentina, tras varios episodios que deterioraron su salud en los últimos meses; ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano.

Esta mañana el Vaticano anunció la muerte del Papa Francisco. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte.

El Pontífice argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en un lunes de Pascua signado por el luto para el mundo católico. Tenía 88 años y sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes, según informó oficialmente el Vaticano.

Este sábado, dos operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en una cisterna en una fábrica de dulce de leche de la localidad de Río Primero. Según el informe oficial de los Bomberos Voluntarios de Río Primero, el accidente ocurrió a las 10:41 horas, momento en que se recibió el llamado de emergencia para asistir en el rescate de personas en un espacio confinado.

Tres unidades se desplazaron al lugar bajo la dirección del Subjefe Suboficial Mayor Darío Innamorato. Al llegar, constataron que los dos trabajadores, de 22 y 36 años, habían descendido al interior de la cisterna sin detectar la presencia de gases tóxicos. Los cuerpos fueron extraídos por los bomberos y las tareas de rescate culminaron a las 13:50 horas, según el parte oficial.

Municipalidad de Río Primero decreta tres días de duelo

A raíz del trágico suceso, la Municipalidad de Río Primero decretó tres días de duelo oficial mediante el Decreto Municipal N.º 20/2025, en honor a los trabajadores fallecidos. En un comunicado, el municipio expresó su solidaridad con las familias y seres queridos de las víctimas y acompañó el dolor de toda la comunidad.

Este miércoles se llevó a cabo la inauguración del Parque Eólico de General Levalle, un proyecto desarrollado por YPF Luz, ubicado en el sur de la provincia de Córdoba.

El parque cuenta con 25 aerogeneradores, cada uno con una altura de 204 metros y una capacidad de generación de 6,2 MW, lo que permite alcanzar una capacidad total de 155 MW, suficiente para abastecer a más de 190.000 hogares.

Durante el acto, el gobernador Martín Llaryora y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, destacaron el impacto de la infraestructura en el desarrollo energético de la provincia, así como su contribución a la reducción de emisiones de carbono, con un ahorro estimado de 350.000 toneladas de CO2 al año en comparación con una central termoeléctrica.

Además de autoridades provinciales, participaron del evento funcionarios municipales y representantes de YPF Luz, subrayando la importancia de este avance en el sector de energías renovables.