Agencia Córdoba Turismo

Este sábado14 de mayo a las 15:00 horas, en la costanera, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, encabezará la actividad de Cicloturismo que se realizará en Miramar de Ansenuza, y con la presencia de distintos medios de comunicación de toda la provincia que llegarán a la localidad con la finalidad de darle mayor promoción.

El Mes del Cicloturismo fue presentado por la Agencia Córdoba Turismo como uno de los atractivos que se suman a las actividades que se ofrece como materia de Turismo en cada localidad.

En ese sentido, Miramar de Ansenuza fue elegida entre los 75 recorridos que tiene la provincia de Córdoba como uno de los cuatro destinos seleccionados por el Gobierno provincial para realizar en este mes.

“El día sábado, armamos un circuito interpretativo natural e histórico en este museo a cielo abierto que tenemos , son 8,5 km costeros , con historias , anécdotas vivencias pasadas”, expresó Mariana Zapata quien encabeza el grupo de ciclistas “Pura Garra”.

“Partimos desde las letras de Miramar y bajamos por la calle Moreno hasta la Colonia Müller. De regreso, habrá refrigerio en ‘Eres leyenda’ y una visita nocturna en el Gran Hotel Viena. Fuimos agregando actividades porque los mismos ciclistas pedían. Todo arranca 15:30 hs”.

“Tenemos gente que desde hoy ya se hospeda en Miramar , y pedían actividades y sobre todo conocer detalles pasados. Mañana vamos a ser un poquito más de noventa, personas ya que se suman los acompañantes de los ciclistas que pedalean el domingo. Así que estamos ansiosos y felices”, indicó Mariana.

Es indiscutible que Miramar de Ansenuza ha tenido un gran crecimiento en materia de turismo desde que se volvió a abrir esta actividad en tiempos de pandemia. La cobertura de los distintos medios masivos de comunicación durante el 2021 por el Futuro Parque Nacional ( que aún espera la aprobación del Congreso de la Nación) hizo que sea elegida como nuevo destino, durante todo el año, por viajeros, youtubers, y turistas de distintas partes del país .

En la Fiesta de Temporada, realizada en diciembre, cuando todavía no había surgido la tercera ola de casos de Covid-19, ya desde la Secretaría de Turismo, Silvina Arrieta anticipaba un alto porcentaje de ocupación en hoteles y departamentos para fin de año, y así fue.

Este fin de semana, Miramar de Ansenuza fue elegida como uno de los destinos para despedir el año y dar la bienvenida al 2022 en familia. Así nos confirmó Silvina Arrieta, donde el porcentaje de ocupación alcanzó el 94.5 % en total. De esta manera, sigue siendo uno de los principales lugares turísticos favoritos de la Provincia para vacacionar en tiempos de pandemia.

Por esta razón, desde la Agencia Córdoba Turismo señalaron que el primer fin de semana del año, en la provincia de Córdoba, tuvo un promedio de ocupación del 80%, con picos de 95% en algunas localidades. En el arranque de 2022, la llegada de turistas a la provincia genera gran expectativa para lo que resta de la temporada.

 “Esto habla de un pronóstico más que positivo para lo que va a ser enero y febrero. Se han consolidado las reservas para todo el verano, incluso para Semana Santa”, dijo el presidente de la ACT, Esteban Avilés.

En el arranque de 2022, el gasto promedio diario por persona es de alrededor de 5.500 pesos, considerando traslados, comidas, alojamiento, recreación y regionales. Los visitantes provienen de todo el país, pero mayoritariamente de provincia de Buenos Aires, CABA y Santa fe, y por supuesto los propios cordobeses.

Miles de turistas eligieron Córdoba para recibir el Año Nuevo. En distintas localidades de la provincia se registraron altos niveles de ocupación de acuerdo a lo informado por las secretarías y direcciones de Turismo locales.

La Agencia Córdoba Turismo consideró que estos niveles de ocupación auguran una temporada turística favorable. El destino Córdoba se posiciona con un alto potencial por sus maravillas naturales y un gran abanico de propuestas en cada valle.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y la subsecretaria de Coordinación, Lucila Pautasso, llevaron adelante una reunión de trabajo con las distintas cámaras empresarias que nuclean al sector turístico de la provincia.

En el encuentro se anunciaron nuevos beneficios destinados a impulsar la actividad en el contexto de la pandemia. Las medidas son producto del trabajo conjunto entre el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Turismo, y representantes de los sectores vinculados al turismo, cámaras y asociaciones.

  • Impuestos Patrimoniales (Inmobiliario y Automotor): Prórroga del diferimiento de cuotas marzo 2020 hasta enero 2021 al 30 de septiembre de 2021. Para las actividades de Servicios de Hoteles y/o Alojamientos, Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico).
  • Ingresos Brutos: Exención de agosto 2020 a agosto 2021 de las actividades de hospedaje/alojamiento.
  • Ingresos Brutos: Extensión de la exención a agosto 2021 para el Transporte Turístico de Pasajeros y los Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico).
  • Inmobiliario: Exención cuotas del 1 a 7/2021 para las actividades de Servicios de Hoteles y/o Alojamiento, Servicios de Turismo en General (Servicios mayoristas y/o minoristas de Agencias de Viajes, Servicios de Turismo Aventura, Servicios complementarios de Apoyo Turístico).
  • Impuesto Automotor:Diferimiento de las cuotas 1/2021 a 3/2021 al 30 de septiembre. Exención cuotas 4/21 a 7/21 para el Transporte Turístico de Pasajeros.

Con respecto a estos anuncios, Avilés manifestó: “Esto es el resultado del trabajo que venimos haciendo hace meses, y hoy estamos todas las partes para seguir fortaleciendo al sector tan golpeado por este contexto. Agradezco la participación activa de las cámaras, asociaciones y colectivos representantes.”

El funcionario agregó: “Las restricciones actuales nos dan la  posibilidad de trabajar, tenemos como objetivo profundizar los cuidados. El desafío es ser responsables, debemos seguir con los esquemas de los lugares abiertos y los controles”.

Por su parte, Barbás sostuvo: “Hoy más que nunca debemos ser insistentes en los protocolos, el distanciamiento, en el cumplimiento de los aforos. Parece una obviedad, pero también debemos seguir recomendando el uso de barbijo y los cuidados. La responsabilidad social individual debe ser tenida en cuenta. Es muy importante el trabajo de todos los sectores” .

Del evento también participaron el vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri; el directorio completo de ese organismo; representantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); Asociación Hotelera Gastronómica (ASHOGA); Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV); la Cámara Argentina de Turismo Córdoba (CAT); Cámara de Turismo Rural; Cámara de Hostels; Cámara de Bodegas; distintas cámaras de comercios de la provincia; Córdoba Bureau; Operadores Receptivos Córdoba (ORC); Guías de Córdoba, entre otros referentes.

Fuente: Gobierno de Córdoba