MarianaSudar (Page 3)

La espera terminó. Chayanne, uno de los artistas latinos más queridos, anunció este viernes oficialmente que Argentina será parte de su tour “Bailemos Otra Vez” con dos fechas confirmadas:

  • 24 de febrero de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires
  • 27 de febrero de 2026 en el Estadio Instituto de Córdoba

La preventa exclusiva comienza el lunes 4 de agosto a las 13, solo para clientes Santander American Express, a través de ticketek.com.ar. Luego se habilitará la venta general para todo público.

El gobernador Martín Llaryora presidió este miércoles el acto de preadjudicación de las obras para la ejecución de los 62,9 kilómetros, que posibilitarán completar la Autopista Nacional Ruta 19, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba, con una inversión provincial de 196.308 millones de pesos.

De esta manera, el Gobierno de Córdoba ratifica su compromiso de finalizar esta autopista clave, que al ser una ruta nacional está bajo competencia originaria del Estado nacional.

En este sentido, la Provincia volvió a reclamar a la Nación la firma del decreto que establezca la transferencia de dicha ruta para poder avanzar con la concreción del proyecto.

“Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso. No podemos esperar más al Gobierno Nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, exclamó Llaryora.

El gobernador explicó que se trata de un trámite administrativo simple, pero lamentó que hasta el momento no ha sido realizado por el Estado nacional: “Necesitamos un decreto que nos transfiera la ruta para que las máquinas puedan comenzar a trabajar”, dijo.

La obra, cuyo proceso licitatorio fue anunciado por Llaryora en marzo pasado, garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.

El gobernador recordó que se trata de “una demanda de décadas” y que tuvo su punto de inflexión en el llamado “Grito de San Justo”, cuando vecinos e intendentes del este provincial unieron fuerzas para exigir la ejecución de la obra.

“San Justo es uno de los departamentos más productivos. Necesitábamos rutas, gas, líneas de alta tensión. Y lo pedimos, porque no se puede producir sin infraestructura. Eso es lo que no entienden los que defienden un modelo sin inversión: sin rutas, sin educación, sin ciencia, no hay país posible”, dijo.

“Esta ruta la circulan todos, por esto estamos unidos más allá de los partidos políticos. Cuando uno hace una obra de estas, las hace para salvar la vida de todos, sin importar el partido político, sexo, religión. Por eso pido el apoyo de todos”,
destacó el mandatario cordobés.

Y a continuación, el Gobernador aseguró que “es una obra que forma parte de la vergüenza nacional y tiene que ser rescatada por los cordobeses. Convirtamos esta ruta de la muerte, en la ruta de la vida” .

El corredor Ruta Nacional N° 19 une la capital de nuestra provincia con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe, por donde circulan más de 3 millones de vehículos al año. Se trata de una vía de comunicación estratégica utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.

La histórica boxeadora jujeña, seis veces campeona mundial y reconocida por el Récord Guinness por sus logros en múltiples categorías, falleció este lunes tras permanecer internada por un ACV isquémico.

Su carrera dejó marcas imborrables en el deporte argentino, pero también en la vida de cientos de jóvenes que encontraron en su gimnasio de Santa Fe un espacio de contención, motivación y esperanza. Con su voz potente y sus videos cargados de energía, Alejandra se convirtió en símbolo de empoderamiento y superación.

Hoy, el país despide a una referente que luchó cada día dentro del cuadrilátero… y mucho más allá. En cada golpe, en cada palabra, transmitía una fuerza que trascendía el deporte. Alejandra no solo enseñaba técnicas de boxeo: enseñaba a resistir, a levantarse, a creer. En su gimnasio, jóvenes en situación de vulnerabilidad encontraban no solo un espacio físico, sino una guía, una voz que les decía que podían ser más fuertes que sus miedos.

La “Locomotora” no frenaba nunca. Desde sus publicaciones en redes, donde compartía entrenamientos, reflexiones y desafíos, hasta las charlas improvisadas con vecinos y alumnos, su energía era contagiosa. Con autenticidad, carisma y una convicción inquebrantable, construyó una comunidad que hoy la llora con gratitud.

El país pierde a una atleta excepcional, pero sobre todo a una mujer que hizo de la resiliencia su bandera. Su legado vivirá en cada historia que ayudó a transformar.

El hecho sucedió este domingo por la mañana, cerca de las 7, cuando tres jóvenes caminaban por calle Padre Cuadrelli, a pocos metros del corralón municipal, y uno de ellos intentó maniobrar un tractor perteneciente a sus empleadores.

En ese momento, embistió de forma accidental a una joven de 28 años, causándole una fractura de fémur.

Rápidamente fue asistida por el equipo médico del Hospital local y a posterior derivada a la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba desde donde informaron que la joven no corre peligro por su vida.

En la causa interviene la Fiscalía de Instrucción de Morteros quien imparte directivas a los fines de establecer la mecánica del siniestro, informó el parte.

El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado, en pleno show de Ulises. Lo que comenzó como una noche de música y emoción terminó con un operativo policial que se extendió hasta Villa Santa Rosa.

Tras la denuncia de un asistente por el robo de su celular, se activó el Operativo Cerrojo. En ese marco, se interceptó un Renault Kwid con cuatro ocupantes: uno escapó, los otros fueron aprehendidos con varios celulares robados y alhajas de fantasía. El vehículo fue secuestrado y la búsqueda del prófugo continúa.

Entre los afectados hay vecinos de Balnearia, y hasta el momento no se logró recuperar la totalidad de lo robado.

Un vecino registró esta mañana la presencia de un Aguará Guazú en la zona urbana de Miramar de Ansenuza despertando asombro y conciencia entre la comunidad.

Se trata del mayor cánido de Sudamérica, una especie protegida, emblemática de nuestro Parque Nacional Ansenuza, y que no representa peligro para las personas.

Su pelaje rojizo y andar solitario lo vuelven inconfundible, pero también vulnerable. El Aguará Guazú pertenece a la familia de los cánidos, como los perros, lobos y zorros. Es un mamífero carnívoro de hocico alargado, orejas erguidas y movimientos ágiles.

¿Qué hacer si lo ves?

  • No lo persigas ni intentes capturarlo
  • Evitá que los perros lo molesten
  • Avisá al 101, Policía Ambiental o a los guardaparques

📞 Contactos directos:

  • Inés Irazoqui: 3549 55-0081
  • Yanina Druetta: 3563 66-9182

Foto: Ilustrativa-

Mirá el video en nuestras redes sociales

El hecho ocurrió el pasado domingo, cuando dos motocicletas marca Honda Wave fueron sustraídas durante la madrugada.

Tras una investigación policial, fueron encontradas en la tarde del martes, abandonadas entre pastizales en zona rural.

Según se estableció, los presuntos autores serían menores de edad que las ocultaron con el objetivo de solicitar rescate o desarmarlas para su venta.

La Policía continúa las investigaciones para determinar si hubo más personas involucradas.

Desde la Comisaría de Miramar recomiendan a los habitantes de la localidad extremar las medidas de seguridad de sus vehículos, no dejarlos en la vía pública con las llaves colocadas y resguardarlos en el interior del domicilio.

Esta semana empezaron los preparativos para la instalación de las nuevas luminarias sobre las avenidas Vaca Narvaja y Tristán Cornejo.

El proyecto, presentado oficialmente durante el Festi-Bal en marzo, está próximo a su ejecución tras la llegada de los primeros materiales.

Como parte de los trabajos iniciales, se colocaron tachos en ambos laterales de las avenidas, marcando el ancho que ocuparán los futuros canteros centrales.

Desde el Municipio explicaron, además, que esta etapa también busca que vecinos y automovilistas comiencen a habituarse a la nueva configuración vial.

La obra se enmarca dentro de una ordenanza aprobada en marzo, que contempla la modernización del sistema lumínico en todo el predio del ferrocarril y forma parte de una serie de intervenciones urbanas proyectadas para el sector céntrico.

En distintos sectores de Miramar de Ansenuza se están ejecutando obras vinculadas al acceso a agua potable, gas natural y sistema cloacal. Los trabajos forman parte de la planificación territorial con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Durante la entrevista al intendente Gerardo Cicarelli nos informó que la red de agua potable ya culminó una nueva etapa sobre calle Córdoba. En cuanto a la red de gas natural, está próxima a inaugurarse su primera parte. Además, se proyecta una ampliación con 4.500 metros de cañería para la zona céntrica.

La obra de cloacas, en fase avanzada, incluye trazados sobre el Hotel Ansenuza, las calles Tucumán y Buenos Aires y contará con una planta de tratamiento de última generación, posicionando a la localidad en materia de infraestructura ambiental.

Además, nos informó sobre las próximas obras que llegan: La ciclovía que conectará Miramar de Ansenuza con Balnearia. La cuarta etapa de la defensa costanera, que reforzará la protección hasta el Hotel Viena. Y en los próximos días, llegará la inauguración del Polideportivo Social.

De esta manera, Miramar de Ansenuza atraviesa hoy calles cortadas, máquinas, tierra. Pero lo que viene será mucho mejor. Un antes y un después para la localidad.

La Francia, Córdoba. El pasado domingo, un automóvil Renault Kangoo protagonizó un accidente en el kilómetro 187 de la Autopista Nacional 19, en jurisdicción de La Francia, en el que viajaban tres mujeres, sufrió un vuelco por causas que aún se investigan. Las ocupantes fueron trasladadas con lesiones leves al nosocomio local; colaboraron en el operativo bomberos voluntarios y personal policial.

Este episodio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el deterioro de la traza, cuya falta de mantenimiento ha generado múltiples incidentes en los últimos meses. Por esta razón, el legislador Gustavo Tevez, representante del departamento San Justo, presentó un firme reclamo a la Nación, exigiendo acciones urgentes ante lo que calificó como una “desatención sistemática” del Gobierno Nacional hacia el corredor productivo del centro del país.

“Queremos un Estado que escuche y respete a todos. No hay ciudadanos de primera y de segunda”, expresó Tévez, señalando además que los tramos Córdoba–Río Primero fueron ejecutados con esfuerzo provincial, mientras otros sectores —como Santiago Temple–Arroyito y Devoto–La Francia— siguen abandonados.

Entre los principales puntos del reclamo se destacan:

  • Mantenimiento urgente, con señalización e iluminación adecuada, en los tramos ya construidos
  • Finalización de trámites de autorización para que la Provincia pueda continuar las obras inconclusas

El hecho ocurrido en La Francia vuelve a colocar a la Ruta 19 en el centro del debate, no sólo por sus implicancias viales, sino por lo que representa en términos de equidad territorial, desarrollo económico y reconocimiento del interior productivo.