Nacionales

Debido a la continuidad del frente frío que atraviesa gran parte de la provincia, el Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender para este martes 1 de julio la medida excepcional que ya había sido implementada el lunes 30: no se computarán inasistencias para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, en todos los turnos y modalidades.

La decisión se sostiene en los informes meteorológicos oficiales que anticipan la persistencia de temperaturas extremas, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10 °C. En este contexto, el Ejecutivo provincial indicó que cada familia podrá decidir si envía o no a sus hijos e hijas a la escuela, garantizando además la recuperación de los contenidos escolares para quienes no asistan.

La medida —que busca priorizar la salud y el bienestar de las comunidades educativas— fue tomada en articulación con otras áreas del Gobierno provincial, y se enmarca en la continuidad de la ola polar que afecta a gran parte del territorio cordobés.

Este viernes, un operativo judicial sacudió a la cúpula de la Policía Caminera de Córdoba: el comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, máxima autoridad de la división, fue detenido junto a otras seis personas en el marco de una causa por presunta asociación ilícita y corrupción estructural dentro de la fuerza.

Según la investigación del fiscal Guillermo González, los implicados —entre ellos abogados, civiles y otros altos mandos policiales— habrían utilizado información confidencial de bases de datos oficiales para realizar negociaciones extrajudiciales, cobros de deudas y maniobras ilegales con fines económicos.

Entre los delitos que se les imputan figuran: Asociación ilícita (en calidad de jefes y miembros) Coacción y extorsión Enriquecimiento ilícito Peculado Encubrimiento por omisión de denuncia El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, fue categórico: “Todos los efectivos imputados serán separados de la fuerza. Es un caso muy grave”.

📍 La causa se originó en Cosquín y ya se realizaron 11 allanamientos en Córdoba capital, Unquillo, La Calera y otras localidades. No se descartan nuevas detenciones.

El 24 de junio no figura en rojo en el calendario, pero vibra en la memoria colectiva de los argentinos. Es un día en el que nacieron y partieron leyendas. Cada una distinta. Todas profundamente nuestras.

🪖 1789 | Juan Bautista Cabral

Soldado valiente nacido en Corrientes. Dio su vida por San Martín. Es símbolo de los que hicieron patria desde el llano, con coraje, raíces y una entrega silenciosa.

🏎️ 1911 | Juan Manuel Fangio

Desde Balcarce al mundo, el quíntuple campeón de la Fórmula 1. Preciso, humilde, eterno. El silencio más veloz de la historia.

📖 1911 | Ernesto Sabato

Físico y escritor. Conciencia ética y pluma profunda. Autor de Sobre héroes y tumbas, supo mirar el abismo… y escribirlo.

🎙️ 1935 | Carlos Gardel

Una tragedia lo llevó, pero lo transformó en mito. Su voz sigue girando en los bandoneones. Desde entonces, cada día canta mejor: “Por una cabeza, de un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar…”

⚽ 1978 | Juan Román Riquelme

El 10 que convirtió la pausa en poesía. De La Boca a Villarreal, siempre jugó con el corazón, sin gritar demasiado.

🌟 1987 | Lionel Messi

De Rosario al mundo. El niño tímido que dominaba la pelota como si danzara, hoy es el mayor referente del fútbol contemporáneo. Campeón del mundo, campeón de corazones.

🎤 1996 | Mauro Lombardo (Duki)

Con el Wi-Fi en las venas y barrio en el alma. Desde las batallas de freestyle hasta los sold-outs en Europa, es la voz de una generación que rapea su identidad con orgullo.

Y en el 2000… 🖤 nos dejaba Rodrigo Bueno. Eran las primeras horas del 24 de junio. El país se detuvo. “El Potro” nos dejó en la cima, con el cuarteto latiendo en cada corazón.

Había llenado 13 Luna Park, realizado 49 shows en 9 días, y conquistado Buenos Aires con su carisma arrollador. Su voz era fiesta, su presencia, fenómeno. Y sus canciones… himnos populares que siguen sonando como si el tiempo no pasara:

🎶 Soy cordobés, Lo mejor del amor, La mano de Dios, Ocho cuarenta, Amor clasificado, Cómo olvidarla, Yerba mala, Figúrate tú, El viaje, Qué ironía.

El Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2) resolvió que la expresidenta Cristina Kirchner deberá cumplir su condena bajo prisión domiciliaria, medida que le permitirá evitar su presentación en Comodoro Py.

La decisión fue tomada por el tribunal encabezado por el juez Jorge Gorini, quien estableció que Kirchner no será trasladada a un penal y deberá cumplir su sentencia en su domicilio, conforme a lo dispuesto en el fallo oficial.

Además, la resolución contempla vigilancia electrónica, garantizando el control sobre el cumplimiento de la pena y las restricciones impuestas. Esta determinación se produce en el marco de la causa Vialidad, por la cual la expresidenta recibió una condena de seis años de prisión.

La medida adoptada por el TOF 2 va en contra de lo solicitado por los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían planteado la necesidad de que Kirchner cumpla su pena en un establecimiento penitenciario.

Hoy, 15 de mayo, Horacio Guarany hubiera cumplido 100 años, y su legado sigue vivo en el folklore argentino.

En homenaje a su historia, Los Nocheros presentaron una canción inédita que el propio Guarany les escribió: “El amor es un viento que regresa”, y que ya se encuentra disponible en todas las plataformas.

Además, el grupo lanzó “Camino Nochero – Especial Horacio Guarany”, un documental donde recuerdan anécdotas y momentos compartidos con el gran maestro del folklore.

Con este estreno, Los Nocheros reafirman su compromiso con la tradición y el género, manteniendo viva la esencia del folklore mientras proyectan su música hacia nuevas generaciones.

El presidente Javier Milei ha emitido en el día de ayer un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Este decreto, basado en un plan ideado por el exjefe del Banco Central, Federico Sturzenegger, y con el respaldo político del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ha generado un torbellino de opiniones.

El DNU incluye medidas audaces, como la transformación de las sociedades del Estado en Sociedades Anónimas para poder privatizarlas, la desregulación del Estado, las leyes de empleo público y de comunicación audiovisual, el régimen de obras sociales y también los contratos de alquiler.

El decreto dice que, “ningún gobierno federal ha recibido una situación peor que la que recibió la actual administración. Por eso, es necesario tomar medidas para superar la situación de emergencia creada por las condiciones económicas y sociales excepcionales que la Nación sufre”.

“Que, en ese marco, el gobierno actual tiene como máxima prioridad actuar de manera urgente y hacer todos los esfuerzos necesarios para evitar semejante catástrofe que llevaría a la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50%”.

“Que, en consecuencia, no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas y, como contrapartida, un programa general de desregulación de la economía que saque al país del pozo en el que lo sumió la administración anterior”, señala.

Todos los detalles aquí.

A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa informó este domingo sobre el nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados, sector del agro ante el impacto de la devaluación.

MEDIDAS PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS: “Vas a recibir un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre. La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre tu haber y el refuerzo. Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual. Y podrás acceder a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos. Además, para tus compras en un comercio con tarjeta de débito, vas a tener la Devolución del IVA por tus consumos”, expresó el ministro.

MEDIDAS PARA MONOTRIBUTISTAS: “Si sos categoría A, B, C y D no pagás por 6 meses el componente tributario. Además, para todos los monotributistas el acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado. Y ponemos en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes”.

MEDIDAS PARA BENEFICIARIOS DE LA TARJETA ALIMENTAR: “Vamos a reforzar la tarjeta alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales: Familias con un hijo: $10.000. Familias con dos hijos: $17.000. Familias con tres hijos: $23.000. Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%”.

MEDIDAS DE CRÉDITO PARA LOS TRABAJADORES: “Vas a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas. Los fondos se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. La tasa de interés es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito. Lo vas a poder hacer con un trámite simple electrónico y vas a tener la posibilidad de que te lo debiten de tu sueldo”.

MEDIDAS PARA EL AGRO: “Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras. Además, un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro. Y vamos a continuar con el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural. También, el Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado”.

MEDIDAS PARA FORTALECER LAS EXPORTACIONES: “Un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones: 550 millones de dólares del Banco Nación. 220 millones de dólares del Banco Argentino de Desarrollo BICE: El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”.

MEDIDAS POTENCIAR TRABAJO: “Refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa que se pagarán durante el mes de septiembre $10.000 y durante el mes de octubre $10.000”.

MEDIDAS DE ACUERDOS DE PRECIOS: “Sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos. Cero aumentos de combustibles hasta el 1° de noviembre Cero aumentos de medicamentos hasta el 1° de noviembre Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas. El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino”.

MEDIDAS SUMA FIJA PARA TRABAJADORES: “Empleados del Sector Privado: Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales. El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%) Total de beneficiados: 5,5 millones de trabajadores. Empleados del Sector Público: Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales”.

MEDIDAS PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES: “Vas a tener un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas. Y para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo. Más de 424 mil personas serán beneficiadas”.

Desde la Cámara Electoral informaron pasadas las 15 que el 48 % del total del electorado nacional ya emitió su voto.

Esta mañana los principales precandidatos a presidente: Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei eligieron votar durante las primeras horas de este domingo.

“Es importante que todo el pueblo argentino concurra y vote; más allá de la dificultad que está pasando Argentina, creo que es importante que nuestro pueblo ejerza el derecho a votar y concurra masivamente a expresar su opinión”, expresó Schiaretti tras sufragar esta mañana, pasadas las 10, en el Instituto Domingo Savio, en la ciudad de Córdoba.

Bajo el lema “Justicia ausente. Digamos presente”, una multitud se dio cita esta mañana, frente a Pasteur 633, en Buenos Aires, para exigir el fin de la impunidad persistente en la causa AMIA, y rendir homenaje a las 85 víctimas fatales del atentado terrorista perpetrado hace 29 años.

“La sensación de impotencia y desamparo, y el dolor, no es el mismo hoy que aquel 18 de julio de 1994. La herida se agranda cada día, se profundiza con cada día sin justicia.Ya pasaron más de 10.500 días. ¿Cuánto tiempo más se puede soportar la impunidad? Mientras no haya justicia, a las 85 víctimas del atentado las siguen matando todos los días”, sostuvo el presidente de AMIA, Amos Linetzky al momento de compartir su discurso.

“Ya son varios años en los que formulamos la misma pregunta, para la que nunca hay una respuesta seria: ¿Hace cuánto tiempo que la Fiscalía especial que conducen los doctores Basso y Miranda no muestra avances reales y concretos en la investigación? ¿Alguna información nueva y sustanciosa que ayude a esclarecer de manera definitiva el atentado?”, cuestionó.

Amos Linetzky, presidente de AMIA.

Con el estremecedor sonido de la sirena, el Acto Central comenzó a las 9:53, hora exacta en que el coche bomba se incrustó y explotó contra el edificio de la AMIA.

La conmemoración fue conducida por Lalo Mir y tuvo la convocatoria conjunta de AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas.

Luego de compartir un minuto de silencio en memoria de cada una de las personas asesinadas, subieron al escenario Denisse, hija de Carlos Hilú; Johanna, sobrina de Claudio Ubfal; Ariela, hermana de Marta Treibman, y Patricia, hija de Buby Mirochnik, para encender velas y colocar rosas a modo de homenaje.

Estefanía, hija de Luis Kupchik; Adrián, hermano de Fabián Furman, y Judit, hija de Ester Klin.

La lectura de los nombres de cada una de las 85 víctimas fatales estuvo a cargo de Fabiola, sobrina de David Barriga; Hugo, hijo de Hugo Norberto Basiglio; Marcelo, hermano de Silvana Alguea de Rodríguez, y Efrat, sobrina de Susy Wolynski de Kreiman.

Jairo y su hijo Yaco tuvieron a su cargo el momento artístico del Acto Central. Emocionaron a todos los presentes, cuando juntos entonaron “Como la cigarra”, la célebre canción de María Elena Walsh.

MENSAJES POR LA JUSTICIA Y LA MEMORIA

“El dolor impregna los hechos en el alma como si nos los marcara a fuego. Y quedan para siempre”, manifestó Gustavo Montanini, amigo De Diego De Pirro, al momento de compartir su mensaje.

Gustavo compartió cómo fueron los minutos previos a la explosión de la bomba, cuando ambos se encontraban hablando por teléfono “de las cosas de todos los días”.

Diego vivía frente a la sede de la AMIA. No sobrevivió a la explosión. Del otro lado del teléfono, Gustavo fue testigo a la distancia de ese horror. “Sentí una desesperación, una taquicardia que me acompaña hasta hoy, como si fuera parte de mi memoria. Pedí que prendieran la radio, que algo había pasado. Algo serio, ni se me cruzó por la cabeza que fuera algo de lo que nunca me olvidaría”, recordó.

“Hoy, 29 años después, seguimos estando ahí, seguimos con la misma vivencia, la misma angustia, el mismo dolor. No hay incertidumbres, hay certezas de dolor, hay heridas que sabemos que nunca van a cicatrizar”, expresó. “Sabemos que hay una justicia que espera, que en algún momento va a llegar”.

Jairo y su hijo Yaco .

Judit, hija de Esther Klin, aseguró por su parte: “Estoy acá para pedirles que se unan a mí en un compromiso renovado de luchar por la justicia y la paz. Debemos unirnos como país resiliente y trabajar incansablemente para construir un futuro en el que actos tan atroces no tengan lugar”

“La justicia lo es cuando la verdad se persigue y se expone en un período de tiempo razonable. ¿Alguien puede dudar que 29 años para esclarecer este atentado sea una burla y una falta de respeto a los familiares y a las víctimas?”, cuestionó Judit.

A su turno, Estefanía Kupchik, quien el 18 de julio de 1994 perdió a su papá Luis, el día que ella cumplía 10 años, compartió ante los presentes su “impotencia y  angustia”. “Todavía no entiendo por qué mi papá no puede estar acá con nosotros (…) Por qué no pude sentarme a charlar cuando necesitaba un consejo de él (…) Por qué no estuvo el día que me casé. Por qué no estuvo el día que tuve a Thiago. Por qué no estuvo el día que tuve a Sofía. Por qué a mis hijos les falta su abuelo. Por qué me falta mi papá en las fiestas. Por qué no está si yo lo sigo necesitando todos los días. Todavía no entiendo por qué no está.”

Para Adrián Furmán, hermano de Fabián,  “por más que ya hayan pasado 29 largos años, 29 julios, es como si la bomba hubiera explotado ayer. “Además de mi hermano también perdí amigos, conocidos, compañeros.  Para mí no son solo nombres. Son rostros, son imágenes, son cuerpos, vivencias, recuerdos, salidas”, enumeró.

“Los años pasan y las palabras se van terminando. Que decir que ya no se haya dicho. Otro año y el mismo pedido. Pero este año es diferente, hace 35 días, con 83 años de vida y 29 años de lucha reclamando justicia, falleció mi papá, Yaco. Otro familiar que parte con las manos vacías”, enunció.

“Cuánta impotencia. La mente y el cuerpo se sienten cansados, pero no se puede bajar los brazos.  Ya no creo en la justicia, pero si en la memoria. Olvidar no es una opción. Por los que ya no están es nuestro deber recordar, contar y volver a contar”, aseguró al finalizar su mensaje.

Gustavo Montanini.

Agradecimiento de parte de la institución

En el tramo final de la conmemoración, el presentador Lalo Mir agradeció, en nombre de la institución, la presencia de todas las personas que se hicieron presentes, y “el acompañamiento incondicional durante estos 29 años”.

Al término del acto, AMIA agradeció a través de sus redes sociales el apoyo y el acompañamiento de toda la sociedad para poder mantener viva la memoria y poder renovar, cada año, el reclamo de justicia y la denuncia de la impunidad vigente en la causa.

Lalo Mir.

A su vez, en el acto se destacó la presencia del embajador del estado de Israel, Eyal Sela, y referentes diplomáticos de diversas embajadas en nuestro país.

Se mencionó, a su vez, el acompañamiento de numerosos docentes, directivos y disertantes especiales que se encuentran participando del 5° Encuentro Internacional de Educación Judía que se está desarrollando en Buenos Aires. Y se agradeció la presencia de los participantes de la “Reunión de especialistas en prevención del terrorismo y extremismo violento”, que organizó el Congreso Judío Latinoamericano conjuntamente con el Comité Interamericano del Combate al Terrorismo de la Organización de Estados Americanos.

Gentileza: AMIA

El Plantel de la Selección Argentina de Fútbol Femenino recibió un agasajo en el Predio de AFA, organizado por Women Economic Forum (WEF) Argentina, como reconocimiento y despedida previo al desarrollo de la Copa del Mundo FIFA 2023 que tendrá lugar a partir del 20 de julio en Australia y Nueva Zelanda.

Estuvo presente la ministra de la Mujer de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez, junto a la Directora del WEF Argentina, Lina Anllo; el presidente de Fútbol Femenino de la Asociación de Fútbol Argentino, Jorge Barrios; el vicepresidente de Fútbol Femenino de la AFA, Diego Turnes; el director Técnico, German Portanova; el asistente, Sebastián Gómez y los representantes de las Embajadas Argentinas en Australia y Nueva Zelanda.

La Ministra de la Mujer hizo entrega de una placa conmemorativa a Vanina Correa, capitana albiceleste y subrayó: “Quiero felicitar a las jugadoras por haberse clasificado al próximo Mundial. Me siento muy orgullosa de esta Selección que tiene jóvenes profesionales, que son verdaderas embajadoras de la igualdad”.

Además, destacó: “Quiero felicitar a AFA por impulsar y fortalecer el fútbol femenino en el país y especialmente, al Germán Portanova por trabajar rompiendo estereotipos y desigualdades. Una mención especial a FIFA por el reconocimiento económico que otorgará por primera vez a todas las futbolistas de las Selecciones que participarán de la Copa del Mundo 2023”.

Selección rumbo al Mundial

Esta será la última semana de entrenamiento previo a partir a Australia y Nueva Zelanda, terminando con el amistoso internacional a disputarse el día viernes 14 de julio ante el seleccionado de Perú en la Ciudad de San Nicolás, Buenos Aires.

El primer partido a disputarse será ante sus pares de Italia el día 24 de julio a las 3 am (horario Argentina).