Nacionales

▪️Este martes, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba confirmó las condenas dictadas en 2023 por el asesinato de Valentino Blas Correas, de 17 años, ocurrido en la madrugada del 6 de agosto de 2020.

▪️Condenas ratificadas: Lucas Gómez y Javier Alarcón, los policías que dispararon contra el vehículo en el que viajaba Blas con sus amigos, fueron condenados a prisión perpetua por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

▪️Otros nueve efectivos recibieron penas de entre dos años y medio condicional y casi cinco años de prisión, por encubrimiento, falsificación de pruebas y omisión de denuncia. Dos agentes fueron absueltos.

▪️Lo que se reconstruyó judicialmente: El hecho ocurrió después de haber cenado juntos, tuvieron un altercado con motociclistas por una maniobra en una avenida.

▪️Tras un operativo policial sobre el cruce de las calles Vélez Sarsfield y Romagosa que aguardaba al arribo del vehículo con los jóvenes. Sin percatarse, el conductor comenzó a disminuir la velocidad para detenerse, pero al ver que uno de los agentes le apuntaba con el arma, sin escuchar la voz de alto, decidió acelerar, según declaró ante la justicia. Fue allí donde Blas recibió el disparo.

▪️El joven fue trasladado por sus amigos a una clínica privada, donde no recibió atención médica. Intentaron llegar al hospital, pero fueron interceptados por la policía. Blas murió sin recibir auxilio.

Fuente: Infobae.

La tragedia ocurrida en la madrugada del domingo en la Ruta Nacional 19, entre El Tío y El Fuertecito, sigue generando conmoción. Un joven de 19 años fue detenido e imputado por homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas, tras chocar desde atrás a un Fiat 147 en el que viajaba una familia.

El impacto provocó la muerte de Ricardo Argentino Oliva (35) y sus tres hijos: Thiago (12), Miqueas (11) y Liz (9). Dos adolescentes que también iban en el vehículo permanecen internadas en estado reservado. El conductor del VW Bora, Franco Alejandro Sosa, fue trasladado con custodia policial y se espera su ingreso a la cárcel de Bouwer.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 213. Según fuentes policiales, el test de alcoholemia al joven dio negativo. La fiscalía de Arroyito ordenó peritajes técnicos, toma de testimonios y búsqueda de testigos para esclarecer lo sucedido.

Desde la comunidad educativa de Arroyito y la parroquia Nuestra Señora de la Merced se expresaron fuertes reclamos de justicia. El sacerdote Sergio Fernández Nieri señaló: “La muerte de inocentes no puede dejarnos indiferentes. Clama al cielo y reclama justicia”.

📌 Fuente: La Voz del Interior

La espera terminó. Chayanne, uno de los artistas latinos más queridos, anunció este viernes oficialmente que Argentina será parte de su tour “Bailemos Otra Vez” con dos fechas confirmadas:

  • 24 de febrero de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires
  • 27 de febrero de 2026 en el Estadio Instituto de Córdoba

La preventa exclusiva comienza el lunes 4 de agosto a las 13, solo para clientes Santander American Express, a través de ticketek.com.ar. Luego se habilitará la venta general para todo público.

La histórica boxeadora jujeña, seis veces campeona mundial y reconocida por el Récord Guinness por sus logros en múltiples categorías, falleció este lunes tras permanecer internada por un ACV isquémico.

Su carrera dejó marcas imborrables en el deporte argentino, pero también en la vida de cientos de jóvenes que encontraron en su gimnasio de Santa Fe un espacio de contención, motivación y esperanza. Con su voz potente y sus videos cargados de energía, Alejandra se convirtió en símbolo de empoderamiento y superación.

Hoy, el país despide a una referente que luchó cada día dentro del cuadrilátero… y mucho más allá. En cada golpe, en cada palabra, transmitía una fuerza que trascendía el deporte. Alejandra no solo enseñaba técnicas de boxeo: enseñaba a resistir, a levantarse, a creer. En su gimnasio, jóvenes en situación de vulnerabilidad encontraban no solo un espacio físico, sino una guía, una voz que les decía que podían ser más fuertes que sus miedos.

La “Locomotora” no frenaba nunca. Desde sus publicaciones en redes, donde compartía entrenamientos, reflexiones y desafíos, hasta las charlas improvisadas con vecinos y alumnos, su energía era contagiosa. Con autenticidad, carisma y una convicción inquebrantable, construyó una comunidad que hoy la llora con gratitud.

El país pierde a una atleta excepcional, pero sobre todo a una mujer que hizo de la resiliencia su bandera. Su legado vivirá en cada historia que ayudó a transformar.

Debido a la continuidad del frente frío que atraviesa gran parte de la provincia, el Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender para este martes 1 de julio la medida excepcional que ya había sido implementada el lunes 30: no se computarán inasistencias para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, en todos los turnos y modalidades.

La decisión se sostiene en los informes meteorológicos oficiales que anticipan la persistencia de temperaturas extremas, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10 °C. En este contexto, el Ejecutivo provincial indicó que cada familia podrá decidir si envía o no a sus hijos e hijas a la escuela, garantizando además la recuperación de los contenidos escolares para quienes no asistan.

La medida —que busca priorizar la salud y el bienestar de las comunidades educativas— fue tomada en articulación con otras áreas del Gobierno provincial, y se enmarca en la continuidad de la ola polar que afecta a gran parte del territorio cordobés.

Este viernes, un operativo judicial sacudió a la cúpula de la Policía Caminera de Córdoba: el comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, máxima autoridad de la división, fue detenido junto a otras seis personas en el marco de una causa por presunta asociación ilícita y corrupción estructural dentro de la fuerza.

Según la investigación del fiscal Guillermo González, los implicados —entre ellos abogados, civiles y otros altos mandos policiales— habrían utilizado información confidencial de bases de datos oficiales para realizar negociaciones extrajudiciales, cobros de deudas y maniobras ilegales con fines económicos.

Entre los delitos que se les imputan figuran: Asociación ilícita (en calidad de jefes y miembros) Coacción y extorsión Enriquecimiento ilícito Peculado Encubrimiento por omisión de denuncia El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, fue categórico: “Todos los efectivos imputados serán separados de la fuerza. Es un caso muy grave”.

📍 La causa se originó en Cosquín y ya se realizaron 11 allanamientos en Córdoba capital, Unquillo, La Calera y otras localidades. No se descartan nuevas detenciones.

El 24 de junio no figura en rojo en el calendario, pero vibra en la memoria colectiva de los argentinos. Es un día en el que nacieron y partieron leyendas. Cada una distinta. Todas profundamente nuestras.

🪖 1789 | Juan Bautista Cabral

Soldado valiente nacido en Corrientes. Dio su vida por San Martín. Es símbolo de los que hicieron patria desde el llano, con coraje, raíces y una entrega silenciosa.

🏎️ 1911 | Juan Manuel Fangio

Desde Balcarce al mundo, el quíntuple campeón de la Fórmula 1. Preciso, humilde, eterno. El silencio más veloz de la historia.

📖 1911 | Ernesto Sabato

Físico y escritor. Conciencia ética y pluma profunda. Autor de Sobre héroes y tumbas, supo mirar el abismo… y escribirlo.

🎙️ 1935 | Carlos Gardel

Una tragedia lo llevó, pero lo transformó en mito. Su voz sigue girando en los bandoneones. Desde entonces, cada día canta mejor: “Por una cabeza, de un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar…”

⚽ 1978 | Juan Román Riquelme

El 10 que convirtió la pausa en poesía. De La Boca a Villarreal, siempre jugó con el corazón, sin gritar demasiado.

🌟 1987 | Lionel Messi

De Rosario al mundo. El niño tímido que dominaba la pelota como si danzara, hoy es el mayor referente del fútbol contemporáneo. Campeón del mundo, campeón de corazones.

🎤 1996 | Mauro Lombardo (Duki)

Con el Wi-Fi en las venas y barrio en el alma. Desde las batallas de freestyle hasta los sold-outs en Europa, es la voz de una generación que rapea su identidad con orgullo.

Y en el 2000… 🖤 nos dejaba Rodrigo Bueno. Eran las primeras horas del 24 de junio. El país se detuvo. “El Potro” nos dejó en la cima, con el cuarteto latiendo en cada corazón.

Había llenado 13 Luna Park, realizado 49 shows en 9 días, y conquistado Buenos Aires con su carisma arrollador. Su voz era fiesta, su presencia, fenómeno. Y sus canciones… himnos populares que siguen sonando como si el tiempo no pasara:

🎶 Soy cordobés, Lo mejor del amor, La mano de Dios, Ocho cuarenta, Amor clasificado, Cómo olvidarla, Yerba mala, Figúrate tú, El viaje, Qué ironía.

El Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2) resolvió que la expresidenta Cristina Kirchner deberá cumplir su condena bajo prisión domiciliaria, medida que le permitirá evitar su presentación en Comodoro Py.

La decisión fue tomada por el tribunal encabezado por el juez Jorge Gorini, quien estableció que Kirchner no será trasladada a un penal y deberá cumplir su sentencia en su domicilio, conforme a lo dispuesto en el fallo oficial.

Además, la resolución contempla vigilancia electrónica, garantizando el control sobre el cumplimiento de la pena y las restricciones impuestas. Esta determinación se produce en el marco de la causa Vialidad, por la cual la expresidenta recibió una condena de seis años de prisión.

La medida adoptada por el TOF 2 va en contra de lo solicitado por los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían planteado la necesidad de que Kirchner cumpla su pena en un establecimiento penitenciario.

Hoy, 15 de mayo, Horacio Guarany hubiera cumplido 100 años, y su legado sigue vivo en el folklore argentino.

En homenaje a su historia, Los Nocheros presentaron una canción inédita que el propio Guarany les escribió: “El amor es un viento que regresa”, y que ya se encuentra disponible en todas las plataformas.

Además, el grupo lanzó “Camino Nochero – Especial Horacio Guarany”, un documental donde recuerdan anécdotas y momentos compartidos con el gran maestro del folklore.

Con este estreno, Los Nocheros reafirman su compromiso con la tradición y el género, manteniendo viva la esencia del folklore mientras proyectan su música hacia nuevas generaciones.

El presidente Javier Milei ha emitido en el día de ayer un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Este decreto, basado en un plan ideado por el exjefe del Banco Central, Federico Sturzenegger, y con el respaldo político del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ha generado un torbellino de opiniones.

El DNU incluye medidas audaces, como la transformación de las sociedades del Estado en Sociedades Anónimas para poder privatizarlas, la desregulación del Estado, las leyes de empleo público y de comunicación audiovisual, el régimen de obras sociales y también los contratos de alquiler.

El decreto dice que, “ningún gobierno federal ha recibido una situación peor que la que recibió la actual administración. Por eso, es necesario tomar medidas para superar la situación de emergencia creada por las condiciones económicas y sociales excepcionales que la Nación sufre”.

“Que, en ese marco, el gobierno actual tiene como máxima prioridad actuar de manera urgente y hacer todos los esfuerzos necesarios para evitar semejante catástrofe que llevaría a la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50%”.

“Que, en consecuencia, no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas y, como contrapartida, un programa general de desregulación de la economía que saque al país del pozo en el que lo sumió la administración anterior”, señala.

Todos los detalles aquí.