Uncategorised

El hecho ocurrió el sábado 12 de julio, cuando una vecina de calle Florentino Ameghino denunció el robo de su motocicleta Keller 150 cc, que se encontraba en la galería de su domicilio.

Tras el accionar policial, el rodado fue localizado en la madrugada del domingo, abandonado en la localidad vecina de Altos de Chipión. La motocicleta fue secuestrada y puesta a disposición de la Fiscalía de Feria de San Francisco, informó el parte de prensa.

Este domingo se llevó a cabo la Feria de Emprendedores en Miramar de Ansenuza, un evento que reunió a artesanos, comerciantes y artistas locales en un espacio de intercambio y creatividad.

Además de los tradicionales puestos de venta, la jornada estuvo enriquecida con talleres municipales, presentaciones artísticas de teatro, ritmos latinos y folclore, y sorteos para los asistentes.

La feria no solo ofreció una oportunidad para que los emprendedores mostraran sus productos, sino que también promovió la integración comunitaria a través de la cultura y el entretenimiento.

Fotos: Municipalidad de Miramar de Ansenuza.

El próximo domingo 15 de septiembre en Miramar de Ansenuza será el inicio del 1er Gran Prix San Justo, una competencia atlética que recorrerá también las ciudades de Las Varillas y Arroyito. Este evento deportivo incluye carreras de 10K y 5K, y está diseñado para fomentar la participación deportiva y la colaboración entre los municipios.

En el día de ayer, jueves, durante la presentación del evento en la ciudad de Arroyito, el intendente de Miramar de Ansenuza, Gerardo Cicarelli, junto a los intendentes de Arroyito, Las Varillas y Sacanta, firmaron convenios de vinculación entre gobiernos municipales. Estos acuerdos tienen como objetivo principal compartir experiencias de gestión y fomentar la articulación socioeconómica entre las distintas localidades.

El Gran Prix San Justo es una iniciativa conjunta entre Miramar de Ansenuza, Arroyito y las Varillas, y se ha conformado un circuito clasificatorio de tres carreras. Los participantes competirán en cada una de las localidades, acumulando puntos para un gran premio final basado en su clasificación en las tres carreras.

Habrá premios por cada carrera individual, así como un gran premio final para los mejores clasificados en el circuito completo. Las inscripciones comenzaron el 1 de agosto, y se espera una gran participación de deportistas de la región.

Desde el Gobierno provincial informaron esta tarde que, a través de la resolución 99 publicada este jueves en el Boletín Oficial, se dispuso que las empresas prestatarias del servicio público de transporte interurbano trasladen gratuitamente de ida y de regreso a toda persona que concurra a emitir su voto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) de este domingo. El beneficio también alcanza a autoridades de mesa, tanto presidentes titulares como suplentes.

Para acogerse al traslado gratuito, la persona deberá presentar a la empresa prestataria del servicio público de transporte:

– Votantes: el DNI donde conste el domicilio actualizado al solicitar el pasaje de ida y, al solicitar el pasaje de vuelta, deberá exhibir la constancia de emisión de voto entregada por la autoridad de la mesa donde sufragó.

– Autoridades de mesa: el DNI conjuntamente con la comunicación oficial de designación, tanto al solicitar el pasaje de ida como el de vuelta.

Cada unidad de transporte interurbano provincial destinará hasta el 50% de su capacidad al transporte gratuito de sufragantes y autoridades de mesa. El beneficio es válido para los servicios de modalidad regular común y diferencial.

En relación a las distancias a recorrer para el traslado de sufragantes y autoridades de mesa, se observarán las siguientes disposiciones:

– Hasta una distancia de 250 kilómetros, se podrá viajar en forma gratuita únicamente el día 13 de agosto de 2023, desde la hora cero hasta las 24.

– Para las distancias de más de 250 kilómetros, se podrá viajar gratuitamente desde la hora cero del día sábado 12 y hasta las 24 del domingo 13 de agosto de 2023.

En una jornada histórica con la sanción a la ley del Parque Nacional Ansenuza, compartimos fragmentos de lo que expresó Hernán Casañas , director de Aves Argentinas durante el plenario que se llevó a cabo días atrás.

“La creación de parques nacionales en el mundo no es algo sencillo. Tiene obstáculos. Mucha gente se opone al principio. Pero a la larga, todo el mundo entiende lo que significan y lo que pueden aportar. Además, los parques terminan generando un sentimiento de orgullo muy especial para la región”, expresó Casañas, director ejecutivo de la organización Aves Argentinas.

“Es la herramienta legal que le da mayor estabilidad a estas áreas. Es la máxima categoría de protección que tenemos en el caso de los parques. Refuerzan la identidad y ese sentido de pertenencia, el orgullo. Generan oportunidades y son grandes motores de desarrollo económico”.
“No es un pedazo de su territorio que se roba y se lleva a otro lado. Los parques nacionales dan visibilidad, jerarquizan. La situación geográfica sigue siendo la misma. Quienes más van a captar los beneficios de la creación de un parque nacional son las personas de esta región”.
En la cuestión de turismo, nosotros hemos elaborado y hemos encomendado un estudio económico sobre la región de Ansenuza y las potencialidades desde el punto de vista del turismo. Evidentemente, es una región de altísimo potencial”.
“Es para que se den una idea de lo que se puede lograr con un trabajo organizado. Hablamos de ecoturismo como una de las grandes oportunidades de Ansenuza. Evidentemente, el ecoturismo –con este parque nacional– se va a ver enormemente favorecido. Y, por supuesto, con la visibilidad de la región. Seguramente, ya hay gente pensando cómo invertir en la región de Ansenuza”.
Las actividades son infinitas. hablamos de distintos tipos de productos y actividades vinculadas al ecoturismo, al turismo de naturaleza y al turismo rural, en sus distintas variantes”.
“En 2018 tuvimos la oportunidad de visitar una de las ferias de ecoturismo más importantes del mundo, no menos de cuatro de esas empresas emisoras de turismo de naturaleza del mundo pusieron sus ojos en la región de Ansenuza para empezar a generar movimiento y tours en esta zona”.

El turismo de observación de aves, en particular, es una de las grandes apuestas que puede tener esta región, es algo que se está expandiendo de manera exponencial a nivel global“.

“Las cuestiones culturales son sumamente importante para nosotros. La gente que vive en la región, las costumbres ancestrales que se mantienen creo que tienen que ser conservadas en materia de lo que es nuestro patrimonio
natural y cultural, justamente. Así que yo creo que también acá se abre una oportunidad para esta gente de certificar sus productos, de generar una impronta de lo que es una ganadería con una certificación sustentable. Creo que estamos ante una oportunidad extraordinaria, pero tenemos que seguir desarrollando y trabajando para eso”.

En el día de hoy el Congreso de la Nación aprobó el proyecto de ley Parque Nacional Ansenuza y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce